En el programa Argenzuela, emitido por C5N, se abordó un tema delicado y preocupante: las muertes ocasionadas por la contaminación de fentanilo. Según lo expuesto en el ciclo, la gravedad de esta situación supera incluso a la tragedia de Once en términos de número de víctimas.
«Hay más muertos que en la tragedia de Once. Esto es lo que está sucediendo con el fentanilo, parece menor, parece tapado, sin embargo ya hay una cantidad de muertos considerables», señaló el conductor, destacando que hasta ahora se registran 68 fallecimientos atribuidos a este problema, y que aún hay partidas contaminadas circulando.
El fentanilo, explicó el programa, no es solo una droga que está de moda ni un narcótico que causa efectos visibles como en los casos de personas que parecen zombies. Su uso más habitual es como sedante en procedimientos médicos. Sin embargo, el peligro radica en que muchas personas, incluidas víctimas jóvenes y pacientes que iban a someterse a intervenciones menores, nunca regresaron a sus hogares después de recibir dosis contaminadas.
Lo más alarmante, según denunciaron en C5N, es la ausencia de medidas y repercusiones judiciales: «La tragedia de Once hizo que volaran funcionarios y que hubiera juicios. Son 68 muertos por fentanilo, hasta ahora, porque todavía hay partidas dando vuelta… Lo que llama la atención es que no se dice nada, había depósitos clandestinos, hay 68 muertes y no hay un solo detenido».
Además, se reveló que el fentanilo estaba contaminado con bacterias que provocaron infecciones mortales en los pacientes afectados, quienes desconocían el riesgo fatal que corrían.
Este informe de C5N pone en evidencia una crisis sanitaria silenciosa, con graves consecuencias y un llamado urgente a la acción para controlar la distribución y garantizar la seguridad en el uso de esta potente sustancia.
