Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Convocatoria del Reino Unido para que estudiantes argentinos viajen a Malvinas desata críticas de un ministro de Kicillof y cuestionamientos a Javier Milei

El ministro de Gobierno Carlos Blanco calificó la propuesta del Reino Unido como una “provocación” y cuestionó la postura de la administración libertaria sobre la soberanía de las islas.

Malvinas
Carlos Bianco defendió la reelección indefinida tras el fracaso en el Senado y advirtió: “Limitar al pueblo para elegir es proscriptivo”.

Reino Unido lanzó una iniciativa dirigida a estudiantes universitarios de Argentina, Uruguay y Paraguay para participar por un viaje de una semana a las islas Malvinas. Según la propuesta, difundida a través de la cuenta “Falklands de Cerca”, los seleccionados podrán “conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano”. Los interesados deben enviar un video de un minuto respondiendo por qué quieren “conocer a sus vecinos” isleños.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó su rechazo a la convocatoria y la calificó como una “provocación” a los derechos de soberanía de la Argentina. En sus declaraciones, señaló que el uso del término “Falklands” en el marco de esta propuesta constituye un intento de presentar a las islas como un territorio separado de la República Argentina.

Críticas cruzadas y una estrategia repetida

En sus publicaciones, Bianco no solo apuntó contra Londres, sino que también responsabilizó al Ejecutivo nacional por mantener una postura “de subordinación y entrega” en la cuestión Malvinas. Mencionó, entre otros episodios, la visita del canciller británico David Cameron a las islas en 2024. La realización de ejercicios militares, la invitación al ex primer ministro Boris Johnson a la Casa Rosada y la firma del comunicado conjunto Mondino-Lammy.

En un segundo mensaje, el ministro contrastó la política de Kicillof con la del Gobierno central. Asegurando que la Provincia impulsa convenios con nueve universidades nacionales para reforzar la enseñanza de la causa Malvinas y la cooperación científica.

Sin embargo, la respuesta de Bianco se inscribe en una estrategia habitual del kirchnerismo. Aprovechar episodios vinculados a Malvinas para proyectar un discurso de defensa soberana y, a la vez, marcar diferencias con gobiernos de signo político opuesto. “Es un recurso probado: construir un enemigo externo para reforzar la cohesión interna. De esta forma, justificar posturas políticas que, de otro modo, generarían más debate interno”, señalan.

El trasfondo del programa británico

La convocatoria británica está dirigida a estudiantes universitarios mayores de 18 años de Argentina, Uruguay y Paraguay. Los aspirantes deben enviar un video de un minuto respondiendo por qué les gustaría conocer a sus “vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)”. El premio consiste en un viaje de una semana a las islas con una agenda centrada en turismo, cultura y vida comunitaria.

Fuentes remarcan que no es la primera vez que Londres promueve este tipo de actividades como parte de su política de “soft power” en la región. Y que en años anteriores ya hubo programas similares que generaron reacciones del arco político argentino.