Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Día negro para la Argentina”: el furioso descargo de Bertie Benegas Lynch contra el Congreso

Alberto “Bertie” Benegas Lynch, lanzó duras críticas tras las recientes votaciones en el Congreso Nacional, que incluyeron la aprobación de dos medias sanciones.

Bertie Benegas Lynch

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, lanzó duras críticas tras las recientes votaciones en el Congreso Nacional, que incluyeron la aprobación de dos medias sanciones y el rechazo de cinco decretos clave impulsados por el gobierno de Javier Milei.

En declaraciones radiales, el legislador no dudó en calificar la jornada como “un día negro para la Argentina”, advirtiendo que las decisiones adoptadas perpetúan un modelo de “Estado presente” que, según él, ha sumido al país en pobreza y descapitalización.

“No es un revés para un partido, es un revés para el país. Estamos intentando cambiar un paradigma que dejó a la mitad de los argentinos bajo la línea de pobreza y a un sector productivo asfixiado por la política”, enfatizó.

Críticas a la oposición y a sectores “dialoguistas”

Benegas Lynch cuestionó a los legisladores que apoyaron las iniciativas sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, así como a quienes rechazaron cinco decretos de Federico Sturzenegger para reestructurar organismos como el INTA, INTI, Vialidad Nacional, el Instituto Nacional del Teatro y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

El diputado describió lo sucedido como un “tironeo político corrosivo”, acusando a la oposición de actuar sin convicciones y a sectores dialoguistas de “chantajear para meterse en listas electorales”.

Menos Estado, más auditorías

Firme en su postura de reducción del Estado, el legislador cuestionó el rol de ciertos organismos públicos:

“El INTA y el INTI hacen cosas para un sector, pero lo pagan todos, incluso quienes no se benefician. El Estado debe proteger derechos y garantizar justicia, no ser un barril sin fondo”.

En cuanto a las universidades públicas, criticó la resistencia a auditorías, asegurando que detrás de la autonomía universitaria se esconden “kioscos” de corrupción. También apuntó contra la presencia de sindicatos y barras bravas en las marchas educativas.

Respuesta a Martín Tetaz

Frente a un audio del diputado Martín Tetaz que destacaba la rentabilidad de invertir en educación universitaria, Benegas Lynch coincidió en su valor pero rechazó un mayor financiamiento estatal sin controles.

“La educación es valiosa, pero si pedimos más recursos públicos sin auditorías, solo agrandamos el caño del Estado para que se pierdan en contratos espurios y ñoquis”.

Finalmente, advirtió que el cambio de paradigma no se logrará de la noche a la mañana, sino en un proceso de “dos o tres elecciones”, con el objetivo de recuperar un Congreso honorable, similar al de principios del siglo XX.