A horas de la esperada cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, el líder republicano bajó las expectativas y aseguró que hay un 25% de posibilidades de que el encuentro fracase. El objetivo de la reunión es explorar un posible acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque ambas partes reconocen que no se firmará ningún documento.
En una entrevista con Fox Radio, Trump afirmó que, si la reunión es “mala”, no llamará “a nadie” y se irá “a casa”. En cambio, si considera que es positiva, se comunicará con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y con líderes europeos. “Esta reunión prepara el terreno para la segunda reunión. Esa segunda será muy importante, porque ahí se llegará a un acuerdo”, dijo, en referencia a una eventual cumbre tripartita.
Tensiones y advertencias previas
El miércoles, Trump mantuvo una videoconferencia con miembros de la OTAN y aliados de Kiev, quienes insistieron en que cualquier decisión sobre Ucrania debe tomarse con la participación directa de Zelenski, en especial respecto a posibles cesiones territoriales. El presidente señaló que abordará con Putin “concesiones sobre fronteras y territorios” como parte de las discusiones.
Trump también advirtió que, si el encuentro no arroja resultados, podría imponer nuevas sanciones a Rusia. “Sí, lo haría… si no se resuelve”, aseguró. Sin embargo, sostuvo que cree que Putin llega con la intención de negociar: “Creo que ahora está convencido de que va a llegar a un acuerdo. Lo averiguaremos muy pronto”.
La postura del Kremlin
Desde Moscú, el portavoz Dmitri Peskov confirmó que en Alaska se hablará de “los asuntos más complejos” y que las discusiones incluirán la cuestión territorial ucraniana. Sin embargo, descartó la firma de cualquier documento: “No se espera. No se ha preparado nada. Difícilmente puede haber un documento”.
Peskov subrayó que el encuentro se basará en la “buena voluntad política” de ambos mandatarios para intentar resolver el conflicto mediante el diálogo. Al finalizar la cumbre, Putin y Trump ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para explicar los avances o entendimientos alcanzados.