Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

EEUU aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro y pide que sea juzgado

Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa para capturar al dictador venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles y traficar drogas hacia su territorio.

Nicolás Maduro
Estados Unidos duplicó la recompensa a Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, y lo acusa de liderar el Cártel de los Soles y traficar droga hacia Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó este jueves que duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, el presidente ilegítimo de Venezuela. Ahora la cifra alcanza los 50 millones de dólares, un paso firme en la estrategia internacional para presionar al régimen de Caracas. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Maduro lidera el Cártel de los Soles, una organización criminal que desde hace más de diez años trafica droga hacia suelo estadounidense.

Recompensa histórica para desarticular el Cártel de los Soles

El anuncio conjunto del Departamento de Estado y de Justicia marca un punto de inflexión en la política estadounidense. Rubio afirmó con contundencia que “el dictador Nicolás Maduro debe ser llevado ante la Justicia” y describió al cártel como una red narcoterrorista que controla Venezuela con mano dura. El subsecretario Christopher Landau agregó que la relación entre Washington y Caracas dejó de ser diplomática para convertirse en una cuestión de ley y orden, pues Venezuela “está en manos de una banda criminal”.

La recompensa ofrecida es la más alta en la historia de Estados Unidos, superando incluso la que existió para capturar a Osama bin Laden. Esta medida se integra al Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), que busca desarticular redes criminales y llevar a sus líderes a tribunales estadounidenses.

Maduro, acusado de narcotráfico y terrorismo internacional

Según las investigaciones, Nicolás Maduro ha dirigido el Cártel de los Soles, una estructura que combina a civiles y militares venezolanos involucrados en el tráfico masivo de cocaína hacia Estados Unidos. En julio, el Departamento del Tesoro declaró oficialmente al cártel como una organización terrorista global, lo que habilita sanciones más severas.

Estados Unidos no reconoce la legitimidad de Maduro tras las cuestionadas elecciones de julio de 2024. La administración de Donald Trump sostiene que el dictador mantiene el poder a través de la represión política y métodos autoritarios.

La fiscal general, Pam Bondi, calificó la medida como “un anuncio histórico”. Según ella, la DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas al entorno de Maduro y ha confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluidos dos aviones. Además, Bondi vinculó al mandatario con grupos armados como las FARC de Colombia y el Cártel de Sinaloa de México.

Actualmente, Nicolás Maduro enfrenta la posibilidad de cadena perpetua si es condenado en Estados Unidos. En paralelo, el ex jefe de inteligencia Hugo Armando Carvajal se declaró culpable en junio de narcotráfico y terrorismo, y aportó pruebas para implicar directamente al dictador.

La DEA mantiene canales confidenciales para recibir información y protege la identidad de quienes colaboren. Esta duplicación de la recompensa deja en claro que Estados Unidos redobla su presión para llevar a Nicolás Maduro ante la justicia por narcotráfico internacional.