Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

El Congreso de El Salvador avaló la reelección indefinida y amplió el mandato presidencial

Con mayoría oficialista, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que habilita a Nayib Bukele a postularse sin límite de mandatos y elimina la segunda vuelta electoral.

El Salvador, Nayib Bukele
Con mayoría oficialista, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que habilita a Nayib Bukele a postularse sin límite de mandatos y elimina la segunda vuelta electoral.

Con 57 votos a favor, el Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida del presidente y ampliará la duración del mandato de cinco a seis años. La medida fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, que responde al presidente Nayib Bukele, y contó con el respaldo de sus aliados parlamentarios. Además, la reforma elimina la segunda vuelta electoral, lo que modifica las condiciones para futuras elecciones presidenciales.

La oposición denunció un retroceso institucional

Los cambios aprobados alcanzan a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. La modificación central es la eliminación de la cláusula que prohibía la reelección inmediata. Con este aval, Bukele podría presentarse en 2027, antes de terminar su actual período. Desde el oficialismo, justificaron la medida como un paso hacia una “democracia plena”. “Los alcaldes se pueden reelegir, los diputados también. ¿Por qué no el presidente?”, expresó la diputada oficialista Ana Figueroa.

Los partidos ARENA y Vamos rechazaron la reforma y denunciaron que se aprobó sin debate público. La diputada Marcela Villatoro advirtió que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador”. En declaraciones a la prensa, señaló que el oficialismo actúa “de forma burda y cínica”, concentrando el poder en la figura presidencial. “Se quitaron las máscaras”, sostuvo.

Bukele podría competir en las elecciones de 2027

Aunque la reforma todavía necesita una segunda aprobación en la próxima legislatura, el resultado parece garantizado debido al dominio del bloque oficialista. Si se ratifica, el presidente podrá buscar un nuevo mandato y alinear las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales, reorganizando todo el calendario electoral.

Este cambio genera inquietud entre sectores críticos del gobierno, que ven en la medida una señal de debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos. Desde 2019, Bukele ha promovido reformas en el Poder Judicial, la Corte Suprema y ahora en la Constitución, afianzando el control del Ejecutivo sobre el resto de las instituciones.

El mismo día de la votación, la Asamblea se preparaba para extender por 41ª vez el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022. La medida, que permite detenciones sin orden judicial, ha sido duramente cuestionada por organizaciones de derechos humanos. El oficialismo sostiene que es clave en la lucha contra las pandillas.

El presidente de El Salvador Nayib Bukele, por su parte, defendió su gestión y minimizó las críticas sobre su estilo de gobierno. “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, dijo a principios de junio. Además, aseguró que conceptos como democracia, institucionalidad o transparencia “solo se usan para someternos”.

La reforma sobre la reelección presidencial indefinida marca un punto de inflexión en la historia reciente del país. Aún resta una segunda votación, pero todo indica que el camino está allanado para que Nayib Bukele pueda continuar en el poder más allá del mandato actual.