Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El gobernador Rogelio Frigerio eliminó las boletas en papel en Entre Ríos y anunció un ahorro de $5.000 millones al año

El mandatario profundiza el plan de modernización con una fuerte digitalización de servicios públicos y trámites estatales.

Frigerio

Rogelio Frigerio dio un paso clave en su política de digitalización estatal: anunció que Entre Ríos dejará de imprimir y repartir boletas en papel para los servicios públicos, una decisión que –según aseguró– permitirá ahorrar $5.000 millones al año. «Una locura», calificó el gasto actual, y prometió redirigir esos recursos a áreas sensibles como salud, educación, seguridad e infraestructura.

El anuncio fue realizado a través de su cuenta oficial en la red social X, donde el gobernador sostuvo que la provincia avanza hacia un esquema de “papel cero” en la administración pública. «Un cambio de hábito necesario para el siglo XXI», afirmó.

Fin de una etapa: sin boletas en papel y con servicios digitalizados

La medida se enmarca dentro del plan de modernización del Estado entrerriano, con el que Frigerio busca optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y ofrecer un sistema más ágil y transparente. Desde el gobierno señalaron que la digitalización del pago de servicios permitirá eliminar traslados, trámites presenciales y demoras innecesarias.

La eliminación de las boletas impresas se suma a otras iniciativas recientes, como la digitalización total del trámite de contratación de pauta oficial para medios de comunicación. Ese procedimiento, hasta ahora marcado por burocracia y demoras, pasará a funcionar completamente en línea desde septiembre.

Pauta digital: adiós a las carpetas, certificados y viajes a Paraná

La nueva modalidad fue presentada la semana pasada en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia del secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman; y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza. Los funcionarios explicaron que el sistema contempla tres etapas: preinscripción de medios, carga digital de propuestas y certificación de la pauta. Todo podrá realizarse desde cualquier punto de la provincia, sin traslados físicos ni horarios fijos.

«Estamos construyendo un Estado inteligente, que usa tecnología, reduce el uso de papel y ahorra tiempo y dinero», afirmó Colello. Por su parte, Kneeteman subrayó que se realizará una depuración del registro actual de medios, que cuenta con más de 4.000 inscriptos pero apenas un 25% activos. El nuevo proceso iniciará el 1° de agosto.

Un Estado sin papeles y sin excusas

El objetivo del gobierno es avanzar hacia una administración moderna, sin trámites físicos ni procesos lentos. «Desde que asumimos nos encontramos con una estructura burocrática, lenta, con medios del interior que debían viajar a la capital solo para presentar papeles. Eso se termina el 15 de septiembre», indicó Kneeteman.

Emanuel Gainza agregó: «La modernización no es solo tecnología, es respeto por el tiempo y el trabajo de cada entrerriano. Ningún medio va a tener que venir presencialmente a Paraná nunca más. Este avance es un paso más en la transformación digital que nos propusimos».

Con esta serie de medidas, el gobierno entrerriano busca consolidar un modelo de gestión digital, eficiente y transparente, en contraste con décadas de estructuras estatales obsoletas y anacrónicas.