Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno busca armar un interbloque con diputados del PRO y de la UCR tras las elecciones

La estrategia será implementada tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el objetivo de garantizar el respaldo parlamentario necesario.

Javier Milei
Milei intervino en la disputa entre Karina y Santiago Caputo. Ratificó el rol del asesor y apostó a ordenar el frente libertario en medio de tensiones por el armado electoral.

De cara a la nueva conformación del Congreso, el Gobierno nacional planea avanzar con la creación de un interbloque que agrupe a legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR). La estrategia será implementada tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el objetivo de garantizar el respaldo parlamentario necesario para aprobar las reformas comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Infobae, el Ejecutivo ya trabaja en acuerdos preliminares con los sectores que responden a Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo De Loredo (UCR). Desde Casa Rosada aseguran que si prosperan las alianzas en distritos clave como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, el armado legislativo será una consecuencia lógica. “Vamos a intentar que eventualmente suceda”, señalaron desde Balcarce 50.

El cálculo que manejan en el oficialismo proyecta que, tras el 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con más de 110 diputados entre propios y dialoguistas. Esta base permitiría avanzar con los cambios legislativos vinculados al acuerdo con el FMI por US$20.000 millones, que incluye reformas en materia laboral, impositiva y previsional.

Acuerdos provinciales y alianzas tácticas

Para alcanzar ese objetivo, el Gobierno también evalúa competir de manera separada del PRO y la UCR en algunas provincias donde el peronismo aún tiene peso. El plan contempla sellar acuerdos puntuales con mandatarios provinciales como Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Sáenz (Salta), donde se eligen senadores y pocas bancas para Diputados. La intención es desplazar al kirchnerismo y sumar respaldo legislativo sin comprometer la identidad de cada espacio.

En ese contexto, el bloque de La Libertad Avanza ya incorporó a un grupo de diputados radicales que integran “La Liga del Interior”. Entre ellos se encuentran Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán). Estos legisladores vienen mostrando predisposición a acompañar la agenda del oficialismo, a pesar de algunas tensiones internas.

Uno de los puntos de fricción ha sido el rechazo del Congreso al proyecto de ley sobre emergencia en discapacidad, promovido por sectores aliados. Dentro del Ejecutivo existen posturas divididas sobre la posibilidad de ofrecer una medida alternativa desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Mientras algunos sostienen que “no hay forma de darles nada”, otros admiten que se están explorando alternativas para mantener la cohesión política.

La Ciudad de Buenos Aires como eje de negociación

Paralelamente, el Gobierno nacional mantiene conversaciones con referentes del PRO para cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires. El principal interlocutor es Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, y hombre de confianza de Mauricio Macri. Sin embargo, en Balcarce 50 pusieron condiciones claras: Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, no deberá formar parte de la mesa de negociación. Lo mismo aplica para las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, quienes encabezaron listas del PRO en elecciones anteriores.

En ese marco, una de las fórmulas que se analiza contempla una distribución equilibrada de candidaturas: dos senadores para La Libertad Avanza y dos diputados para el PRO. “No vemos con malos ojos un esquema así”, deslizaron desde el entorno presidencial.