Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno homologó el aumento del 7,6% para la UOM y trabajadores metalúrgicos

La Secretaría de Trabajo oficializó el acuerdo firmado en junio entre el gremio y cámaras del sector. El incremento se pagará en cinco tramos hasta agosto.

trabajadores metalúrgicos
El Gobierno homologó el aumento del 7,6% para la UOM y trabajadores metalúrgicos, con pagos escalonados y sumas fijas hasta agosto.

A casi dos meses de la firma, el Gobierno homologó el acuerdo salarial del 7,6% para trabajadores metalúrgicos. La medida fue confirmada este lunes por la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y alcanza a la rama metalmecánica. El entendimiento había sido rubricado el 4 de junio entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y gran parte del sector empresario.

Incremento salarial para trabajadores metalúrgicos ya tiene aval oficial

El acuerdo establece un aumento salarial escalonado en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, y dos cuotas del 1% en julio y agosto. Además, se suman pagos fijos no remunerativos, con $30.000 en abril y $25.000 mensuales entre mayo y agosto.

La homologación se dio luego de una solicitud presentada en conjunto por ambas partes. Desde la Secretaría indicaron que la resolución responde a la normativa vigente, que habilita la oficialización cuando hay acuerdo entre las representaciones sindicales y empresariales.

Las principales cámaras del sector acompañaron la paritaria

La iniciativa fue impulsada por las principales entidades del rubro, como la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Cámara de la Industria del Aluminio (CAIAMA), FEDEHOGAR, la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y también CAMIMA, aunque esta última no firmó el convenio.

Por el lado sindical, la UOMRA representó a los trabajadores del sector. El gremio había acordado el aumento ante la caída del poder adquisitivo y la retracción de la actividad industrial. Según fuentes gremiales, la prioridad fue asegurar una recomposición parcial mientras se monitorea la evolución inflacionaria.

El convenio incluye cláusulas de revisión para después de agosto, cuando se espera una nueva ronda de diálogo. Las partes podrían reabrir la discusión si los precios siguen en alza o si hay nuevos factores que afecten el salario real de los trabajadores metalúrgicos.

Desde el entorno del gremio destacaron que se trata de un paso importante en un contexto económico difícil, marcado por la baja en el consumo y la desaceleración de la producción. La decisión del gobierno de Javier Milei le da respaldo legal al acuerdo y permite su plena implementación en todo el país.