Siguiendo los pasos de Estados Unidos, Paraguay y Ecuador, el Gobierno Nacional declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista, lo que le permitirá avanzar con la investigación y eventual detención de sus miembros por operaciones financieras sospechosas en el país. Desde el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, se elaboró un informe con extensos antecedentes y motivos por los cuales la organización debería ser incluida en esta lista.
Según detallaron fuentes a Infobae, miembros del Cártel de los Soles habrían ingresado a la Argentina junto a sus familias. «Muchos tienen familia acá. Sus esposas viven en Buenos Aires y sus hijos asisten a colegios porteños, porque ni ellos confían en dejar a sus seres queridos en Caracas. Sabemos que funcionarios del régimen bolivariano pudieron haber ingresado en algún momento«, señalaron. El dictador venezolano Nicolás Maduro y su ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, son los principales líderes de la organización, que contaría con la participación de otros altos funcionarios del país.
A partir de la inclusión del cártel en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), la Justicia abrió varias causas entre las cuales se analizan desde compras de propiedades y bienes de alto valor, hasta transferencias. Debido a la sensibilidad de las mismas, las investigaciones permanecen bajo estricto secreto de sumario.
Las actividades del Cártel
La organización nacida en la década de 1990 obtiene su nombre de las insignias del sol utilizadas por los generales de la Guardia Nacional Bolivariana. El nombre surgió tras las investigaciones a los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, el primero investigado por supuestamente haber aprobado el cargamento de cocaína que inició las actividades ilegales de la organización. Según datos de las autoridades nacionales, el cártel maneja un 25% del comercio mundial de cocaína.
Si bien no se considera que la organización actúa en el país, el Ministerio de Seguridad asegura que existen indicios de apoyo material al Tren de Aragua, Hezbollah y al Cártel de Sinaloa, otras organizaciones registradas dentro del RePET. «Se pondera riesgo real o potencial para la seguridad interior, vida y patrimonio de los habitantes locales», señalan.