Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional echó por WhatsApp al presidente del Instituto Sanmartiniano y lo reemplazará por un museo

Claudio Morales Gorleri, historiador y militar retirado, fue notificado de su salida en la previa del aniversario de San Martín. Trabajaba ad honorem junto a otros 26 académicos.

Instituto Sanmartiniano

En las últimas horas, el Gobierno nacional desplazó por WhatsApp al presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, el teniente coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri, quien se desempeñaba en el cargo ad honorem desde el año pasado. La medida fue dispuesta por la Secretaría de Cultura de la Nación y se da en el marco de una reestructuración que transformará el instituto en un Museo Nacional Sanmartiniano.

La decisión sorprendió tanto por las formas como por el momento, ya que ocurre a menos de dos semanas del aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, cuando el organismo tenía previstas diversas actividades conmemorativas, tanto en Buenos Aires como a nivel internacional.

Reemplazo sin concurso y sin aviso previo

El desplazamiento de Morales Gorleri fue comunicado mediante un mensaje de WhatsApp enviado por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, según relató el propio historiador al diario La Nación. Al funcionario, de 81 años, lo designaron durante 2023 y encabezaba una agenda de eventos junto a otros 26 académicos que también trabajaban sin salario.

«No lo puedo entender. Yo estaba ad honorem, igual que los veintiséis académicos, y el nuevo director tendrá un sueldo. ¿Cuál es el achique del Estado?», cuestionó Morales Gorleri, quien además tenía prevista una exposición en conjunto con el Instituto Sanmartiniano británico. Y el traslado de materiales históricos provenientes de Escocia y Córdoba.

Un cambio en plena efeméride patriótica

El ahora expresidente del Instituto señaló que entre las actividades proyectadas se encontraba la inauguración de una muestra sobre documentos inéditos del Libertador, extraídos de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen. También se iba a exhibir la obra ilustrada El santo de la espada, de Ricardo Rojas, con imágenes de Antonio Berni aportadas por su hijo José.

«¿Qué pasará con los actos del 17 en la Catedral y en Plaza San Martín? Los historiadores, a través del Instituto, cumplimos el mandato de hacer conocer la historia a las futuras generaciones», lamentó Morales Gorleri.

El Gobierno sostiene que el cambio “ya se sabía”

Desde la Secretaría de Cultura afirmaron que la conversión del instituto en museo ya estaba prevista. Además, que la desvinculación de Morales Gorleri no fue sorpresiva. En esa línea, explicaron que a todos los directores de institutos históricos se les ofreció continuar como asesores ad honorem. Aunque no está claro si esa propuesta se formalizó ni si el ahora desplazado aceptó ese rol.

También se indicó que el nuevo titular del museo no surgirá de un concurso abierto, lo que generó cuestionamientos dentro del sector académico y cultural.

La medida se suma a una serie de despidos en distintas áreas del Estado. Se enmarca dentro de la política de “reorganización” del sector público impulsada por la administración de Javier Milei. Aunque en este caso, los involucrados no cobraban sueldo alguno.