Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno selló acuerdos con gobernadores y conformó nuevas alianzas

El 26 de octubre, las boletas violetas estarán presentes en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires,

Javier Milei
Milei intervino en la disputa entre Karina y Santiago Caputo. Ratificó el rol del asesor y apostó a ordenar el frente libertario en medio de tensiones por el armado electoral.

Por primera vez desde su llegada al poder, el Gobierno de La Libertad Avanza participará de elecciones legislativas nacionales en todo el país. El 26 de octubre, las boletas violetas estarán presentes en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, luego de que la secretaria general de la Presidencia y presidenta de LLA, Karina Milei, cerrara acuerdos clave con cinco gobernadores.

Los mandatarios que sellaron entendimientos con el oficialismo son Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA). El primero en sumarse fue Zdero, en abril, mientras que el acuerdo con Frigerio se concretó el jueves 7 de agosto, al filo del cierre de listas.

Siguiendo el modelo de Buenos Aires, La Libertad Avanza se fusionará con oficialismos provinciales en frentes electorales que mantendrán el nombre de su partido. Según fuentes cercanas a la Presidencia, esta estrategia apunta a ampliar la base legislativa y garantizar apoyo parlamentario para la “segunda etapa” de reformas del presidente Javier Milei.

Alianza estratégica con el PRO en la Ciudad

Uno de los movimientos más relevantes fue la confirmación de la alianza con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Karina Milei destacó que el entendimiento con Mauricio Macri representa “mucho más que un acuerdo electoral” y remarcó que está basado en un “compromiso innegociable” para respaldar el plan económico y “dar la batalla cultural” hasta 2027.

En sintonía, el expresidente Macri afirmó que el acuerdo refleja “un reclamo de muchos: unir fuerzas y priorizar en lo que estamos de acuerdo”. Además, sostuvo que es necesario “seguir el rumbo que eligió la sociedad” y avanzar con un programa económico que libere al país de “las trabas para su desarrollo”.

Desde el entorno macrista, Fernando de Andreis aseguró que el PRO acompañará en el Congreso las reformas de Milei durante el resto del mandato. Esta confluencia, según analistas, podría tener impacto en otras seis provincias gobernadas por el peronismo, como Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, donde ya se iniciaron conversaciones preliminares.

Reacciones y nuevos frentes opositores

El acuerdo con Frigerio también fortalece la presencia del oficialismo en la región centro del país. Sin embargo, provocó una respuesta política inmediata: los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) lanzaron, junto a Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), el frente Provincias Unidas.

Esta nueva coalición busca posicionarse como alternativa a la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Su estrategia consiste en conformar bloques propios en el Congreso que puedan acompañar algunas iniciativas del Gobierno nacional, pero también fijar límites cuando lo consideren necesario.

En paralelo, en Córdoba y Santa Fe se evalúa que los actuales diputados libertarios Gabriel Bornoroni y Romina Diez vuelvan a competir por bancas en la Cámara baja. El objetivo es consolidar liderazgo territorial y proyección política de cara a las presidenciales de 2027.

Con los acuerdos sellados y las conversaciones abiertas en otros distritos, el oficialismo encara la recta final hacia las legislativas con una estrategia clara: ampliar su base de apoyo y asegurar músculo parlamentario para sostener el programa de reformas que Milei promete profundizar en la segunda mitad de su gestión.