Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El kirchnerismo se aferra a la Tercera Sección Electoral y teme por la Primera en la recta final hacia las legislativas en Provincia

En La Plata apuestan al bastión del conurbano sur, pero advierten que el discurso libertario penetra en la zona norte y el oeste del Gran Buenos Aires.

Provincia

Con 10.226.754 votantes, la Primera y la Tercera sección electoral concentran el 71% del padrón de la provincia de Buenos Aires. Esa magnitud explica por qué el peronismo concentra ahí su estrategia territorial. El diagnóstico general es que, si bien en la Tercera sección reina la confianza, en la Primera preocupa el avance del discurso antiperonista, particularmente en el norte y oeste del conurbano.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la Provincia, encabeza la lista de senadores por la Primera sección. Su postulación respondió a tensas negociaciones internas del espacio Fuerza Patria, pero hoy enfrenta un escenario cuesta arriba: las encuestas internas marcan hasta ocho puntos de diferencia a favor de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Pese a que el peronismo gobierna 18 de los 24 municipios de la sección, los intendentes admiten que el clima electoral no les es favorable. Para intentar revertirlo, se intensificaron los recorridos por los distritos clave como Moreno, Ituzaingó, Luján, Mercedes y Suipacha. Allí, Katopodis se muestra con jefes comunales y funcionarios provinciales en obras o actos, con el objetivo de capitalizar la gestión.

«La elección se va a definir caminando. No alcanza con tener intendencias si no hay territorio activo», explican en el equipo de campaña. Las alarmas también se encienden por la aparición de otras figuras con peso, como el intendente de Tigre, Julio Zamora, que encabeza la boleta de Somos y podría quitarle votos al peronismo.

La Tercera: un bastión que resiste con intendentes fuertes

En contraste, en la Tercera sección electoral el peronismo respira más tranquilo. No pierde una elección allí desde 1997 y gobierna casi la totalidad de los municipios, incluidos pesos pesados como La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora y Almirante Brown. La lista de Fuerza Patria está encabezada por Verónica Magario, vicegobernadora y figura clave de la estructura de Axel Kicillof.

También la integran Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente cristinista; Mariano Cascallares, de Almirante Brown; y Luis Vivona, que, si bien es de la Primera, compite en la Tercera. La confianza se apoya en que buena parte de los postulantes ya ejercen cargos ejecutivos y tienen alta imagen positiva local.

Una señal de alerta, sin embargo, apareció en las últimas semanas con la denuncia de confabulación policial que vincula a Maximiliano Bondarenko, primer candidato de LLA en la sección. El hecho fue aprovechado por el oficialismo para confrontar con Milei en el terreno de la seguridad, uno de los ejes de campaña más sensibles.

Objetivo Senado: conservar las bancas en disputa

Tanto en la Primera como en la Tercera sección se renovarán bancas clave para la Legislatura provincial. En la Primera están en juego ocho escaños: cuatro son actualmente del peronismo. En la Tercera, se elegirán 18 diputados provinciales, y el objetivo es repetir las ocho bancas obtenidas en 2021. De lograrlo, ingresarían al menos ocho nombres cercanos a Kicillof, aunque se descuenta que algunos de ellos, como Magario, asumirían de forma testimonial.

El peronismo no se resigna a perder la provincia más grande del país. Pero a diferencia de otras campañas, la pulseada se definirá distrito por distrito y puerta a puerta, incluso en territorios que hasta hace poco se consideraban propios.