El Partido Justicialista (PJ) definió su estrategia electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre y confirmó que competirá bajo el sello Fuerza Patria en catorce provincias. La decisión busca unificar la marca en gran parte del país y fortalecer la identidad de la coalición que integran figuras como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
El nombre Fuerza Patria estará presente en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, Catamarca, Chaco, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Río Negro y Jujuy. En estas jurisdicciones, el oficialismo espera capitalizar su estructura territorial y presentarse como la principal alternativa opositora al Gobierno nacional.
En las otras diez provincias —San Juan, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, La Rioja, Formosa, San Luis, Santa Cruz, La Pampa y Chubut— el PJ competirá con su denominación tradicional. De esa manera, se optó por mantener la marca partidaria histórica en distritos donde el sello tiene peso propio y mayor reconocimiento electoral.
Negociaciones abiertas con el Frente Patria Grande
En este armado nacional todavía hay conversaciones pendientes con el Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois. Por ahora, este espacio no fue incorporado formalmente a la alianza, pero las negociaciones continuarán hasta el 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas de candidatos nacionales.
Fuentes cercanas al dirigente señalaron que Grabois busca encabezar la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, una candidatura también pretendida por otros sectores del peronismo. Este punto genera tensiones dentro del armado, ya que el distrito bonaerense es el de mayor peso electoral del país y cualquier definición impactará en la correlación de fuerzas internas.
En ese sentido, los referentes del PJ consideran que llegar divididos a la elección podría complicar seriamente sus posibilidades de obtener un buen resultado. Por ello, no descartan que, aunque el Frente Patria Grande no haya sido inscripto en la alianza peronista en esta primera etapa, pueda adherir posteriormente y no presentar candidatos propios para sumarse al esquema mayor.
Estrategia y proyección para octubre
El lanzamiento del sello Fuerza Patria en la mayoría de los distritos responde a la necesidad de unificar imagen y discurso, al tiempo que se mantiene la flexibilidad para adaptarse a realidades políticas provinciales. Bajo este marco, el oficialismo buscará mostrar cohesión y capacidad de disputa frente a las alianzas opositoras que se consolidan en distintas provincias.
En Buenos Aires, el PJ espera que la marca Fuerza Patria se convierta en un aglutinador de votos que vaya más allá de las estructuras partidarias. Mientras tanto, en provincias con fuerte identidad justicialista, como La Rioja o Formosa, la denominación histórica del partido seguirá siendo el estandarte principal.
Con este esquema mixto, el peronismo se prepara para una contienda electoral en la que la unidad interna será clave. La resolución de las candidaturas, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, marcará el tono de la campaña y determinará si el espacio logra presentarse con una propuesta sólida y sin fisuras.
El 26 de octubre se pondrá a prueba no solo el alcance territorial del sello Fuerza Patria, sino también la capacidad del PJ para sostener la cohesión en un escenario político nacional altamente competitivo.
FUERZA PATRIA ??
— Fuerza Patria ?? (@fuerzapatriaok) July 10, 2025
La fuerza que hace falta para frenar a Milei. pic.twitter.com/eEW1e42bgQ