Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El PJ apunta a reforzar la Tercera Sección Electoral y anticipa un escenario adverso en el interior bonaerense

El peronismo bonaerense busca aumentar sus bancas en el conurbano sur, mientras evalúa pérdidas en secciones del interior donde La Libertad Avanza y fuerzas locales ganan terreno.

El gobernador Axel Kicillof encendió la disputa electoral en la Tercera sección bonaerense al responder al lanzamiento de campaña de Javier Milei en La Matanza. “Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza”, dijo, marcando la importancia de ese distrito como epicentro de la batalla con los libertarios.

Con más de cinco millones de electores, la Tercera es la sección con mayor peso en la elección provincial. El próximo 7 de septiembre se renovarán 46 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense, de las cuales 18 corresponden a esta región. El peronismo pone en juego ocho y busca ampliar su representación, respaldado por figuras como la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En las elecciones legislativas de 2021, el PJ obtuvo el 45,6% de los votos en la Tercera sección; en 2023, durante los comicios ejecutivos, alcanzó el 51,54%. Además, recuperó municipios clave como Lanús y Brandsen, fortaleciendo su base. El piso electoral para obtener una banca es del 5,5%, un umbral más bajo que en otras secciones.

Un panorama complicado para el PJ

Mientras tanto, La Libertad Avanza busca nacionalizar la campaña y capitalizar el rechazo al kirchnerismo. La foto de Milei con candidatos en Villa Celina, junto a una pancarta con la frase “Kirchnerismo Nunca Más” y tipografía similar a la del informe de la CONADEP, generó polémica en el oficialismo.

En el interior bonaerense, el panorama es más complicado para el peronismo. En la Segunda sección, la irrupción de la fuerza local Hechos —liderada por los hermanos Passaglia— y la proyección de LLA ponen en riesgo escaños. Un cálculo interno estima que LLA podría obtener cinco bancas, el PJ cuatro y Hechos dos. La situación se complica por la falta de autorización de la boleta de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás, ciudad cabecera de la sección.

La Sexta sección, históricamente adversa al PJ, fue recuperada en 2023 con el triunfo en Bahía Blanca, pero en 2021 el oficialismo sufrió una derrota amplia. Para este turno, la lista es encabezada por Alejandro Dichiara, mientras que el massismo logró ubicar a la senadora Sofía Vanelli. El peronismo busca explotar el malestar por decisiones del gobierno nacional. Por ejemplo, la cancelación de la planta de GNL y el veto a la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca.

En todos los frentes, el objetivo de Kicillof es consolidar la Tercera sección y minimizar las pérdidas en el interior para asegurar gobernabilidad en la segunda mitad de su mandato.