El Senado se prepara para sesionar en los próximos días, ya sea esta semana o la siguiente, y el temario anticipa una discusión caliente. En la agenda figura la insistencia con la ley de emergencia en discapacidad —vetada por el Ejecutivo y revertida en Diputados— y la modificación de la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Ambos puntos cuentan con consenso para ser tratados, aunque una reunión clave de Labor Parlamentaria, prevista para el martes, definirá si se amplía la lista de temas.
Mientras algunos bloques consideran que el oficialismo y el kirchnerismo buscan condicionar la discusión, senadores de peso recuerdan que en Diputados se lograron acuerdos para sumar otras iniciativas. “No podemos pretender que el kirchnerismo y un puñado de radicales enojados manejen la agenda. Tenemos que meter lo que también sale de acá”, advirtió un legislador.
El malestar se centra en la jugada de la radical Edith Terenzi (Provincias Unidas, Chubut) y del peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta), quienes pidieron sesionar con un temario que incluye proyectos con despacho. Entre ellos, el que aumenta las penas por falsas denuncias, presentado por una legisladora radical y cuestionado incluso dentro de su propio espacio.
Proyectos que dividen el recinto
La Casa Rosada había ordenado frenar cualquier texto sanitario que implique gastos. Aunque en los últimos días habría quedado fuera de ese lote la llamada “ley Nicolás”, aprobada en Diputados en 2023. La norma busca evitar diagnósticos errados tras la muerte de un joven por meningitis bacteriana. Para ello, impone la verificación de la aptitud profesional de los equipos de salud y la incorporación de simulaciones técnicas en la formación médica.
También figuran iniciativas como la creación del sistema de Alerta Rápida Sofía (de Romero) y la modificación de la ley de Trasplante de Órganos. La institución de la historia clínica ambiental y el parto humanizado. Cambios al régimen de Manejo del Fuego y ajustes en el Código Penal sobre delitos viales.
Declaraciones simbólicas y homenajes
Otros proyectos en carpeta son de carácter declarativo, como nombrar a Puerto Pirámides (Chubut) “Capital Nacional de la Ballena Franca”. También declarar monumento natural al venado de La Pampa, designar a San Miguel de Tucumán como “capital simbólica de la República Argentina”. Y declarar de interés el proyecto subacuático “Eslabón Perdido”.
El temario abierto promete intensas negociaciones en las próximas horas, con un Senado en el que ninguna fuerza tiene mayoría propia y donde cada acuerdo puede definir el rumbo de la sesión.