Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones: Axel Kicillof prepara el tramo final de la campaña en Provincia de Buenos Aires

El mandatario bonaerense apuesta a recorridas sectoriales, entrevistas y encuentros con fuerte impronta militante.

Axel Kicillof
Axel Kicillof calificó de “escabroso” el caso de coimas en discapacidad y pidió a la Justicia actuar con rapidez, cuestionando los vínculos con Milei.

A 13 días de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ajusta los últimos detalles de la estrategia electoral. El mandatario bonaerense apuesta a recorridas sectoriales, entrevistas y encuentros con fuerte impronta militante. La imposibilidad de realizar inauguraciones oficiales lo llevó a intensificar otro tipo de actividades. En ese sentido, la campaña de Kicillof busca mantener el entusiasmo dentro del electorado peronista y consolidar la participación en los comicios del 7 de septiembre.

El gobernador expresó optimismo en las últimas horas durante una entrevista con Cenital. “Tenemos oportunidad, vamos a hacer una buena elección. Están todos entusiasmados. Lo cual es muy bueno”, afirmó. Bajo ese marco, Kicillof combinará apariciones en medios de comunicación con reuniones específicas. Además, se prevé un acto antes de la veda electoral que comienza el 5 de septiembre. Por lo pronto, esta semana participará del cierre del encuentro “La Fuerza de la Salud”, en Pilar.

El evento, programado para el miércoles 27 de agosto en el Camping de la UOM de Pilar, reunirá a trabajadores, autoridades y referentes del sistema sanitario. El objetivo es rechazar las políticas de ajuste del gobierno nacional y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector. Allí, Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezarán la jornada junto a más de 100 candidatos y candidatas vinculados con la salud en distintas secciones electorales.

Salud y ajuste en el centro de la campaña

La convocatoria en Pilar surge como respuesta a la reducción de programas nacionales clave. Entre ellos se destacan VIH, Tuberculosis, INCUCAI, INC, Inmunizaciones y REMEDIAR. La falta de campañas nacionales de vacunación contra el dengue o el sarampión también obligó a las provincias a diseñar políticas propias. En ese contexto, el discurso del oficialismo bonaerense se apoya en la defensa del sistema sanitario como bandera central de campaña.

El peronismo atraviesa una doble campaña en el territorio. Mientras Kicillof se concentra en la provincia, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, mantiene apariciones de menor intensidad. El viernes participó de la inauguración del Polideportivo Diego Maradona en Quilmes junto a Máximo Kirchner y la intendenta Mayra Mendoza. Sin embargo, el acto expuso tensiones internas. Kirchner pidió públicamente a Kicillof que aumente los recursos destinados al distrito, lo que generó incomodidad en el escenario.

En paralelo, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, adelantó que las actividades de cierre se definirán en la semana previa a la elección. Según explicó, hasta el 7 de septiembre se priorizará la campaña provincial, mientras que a partir de esa fecha se pondrá el foco en los comicios nacionales del 26 de octubre. La estrategia busca mantener la centralidad en la contienda bonaerense, desdoblada de la elección presidencial.

El impacto de los audios de corrupción

El oficialismo provincial sigue de cerca el escándalo de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. En ellos, se mencionan presuntos retornos y coimas que salpicarían a Karina Milei, Martín y Lule Menem, además de funcionarios de primera línea como Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello. En La Plata consideran que este episodio puede afectar la participación electoral de un sector de votantes de La Libertad Avanza.

“Si el audio es verdad, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión”, señaló Kicillof en Radio 10. Por su parte, Bianco aseguró que se trata “probablemente del gobierno más corrupto de la historia”. También se sumaron críticas de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien acusó a Karina Milei de quedarse con miles de millones de pesos del presupuesto para personas con discapacidad.