Tras el cierre de las elecciones en la provincia de Corrientes, a las 18 horas, llega el turno del recuento de votos para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés y demás autoridades locales. La jornada está marcada por la complejidad de tener 58 boletas diferentes en el cuarto oscuro. Esto, a su vez, genera una alta expectativa sobre el horario y la forma en que se conocerán los primeros guarismos.
La información oficial detalla un cronograma preciso tanto para el recuento provisorio de este domingo como para el escrutinio definitivo. En este sentido, la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes comunicó oficialmente que los primeros datos del escrutinio provisorio comenzarán a difundirse a partir de las 21 horas de este domingo.
El sitio web para consultar los resultados
Según NA a partir del diario El Litoral, se espera que los primeros resultados en cargarse provengan de localidades del interior provincial con menor cantidad de votantes, como por ejemplo Sauce. En tanto, los datos de la capital, que concentra el 33% del padrón, suelen ser los últimos en procesarse debido al mayor volumen de mesas. El organismo electoral habilitó un sitio web oficial para seguir en vivo la carga de datos del escrutinio provisorio, a saber: elecciones2025.corrientes.gob.ar.
Es importante diferenciar el recuento provisorio de este domingo por la noche, que no tiene validez legal, del escrutinio definitivo. La Junta Electoral informó que el conteo final y oficial de los votos comenzará el martes 2 de septiembre a las 18 horas. Este proceso se llevará a cabo en el edificio de la Honorable Legislatura Provincial, con la presencia de apoderados y fiscales de todos los partidos.
La oferta electoral y las alianzas
La elección de este domingo se caracterizó por una oferta electoral muy fragmentada. Pues, son siete fórmulas las que compiten por la gobernación y un total de 58 boletas en los cuartos oscuros. Esto podría ralentizar el proceso de conteo en las mesas. Además, la jornada estuvo precedida por una polémica en torno a la logística del correo Andreani y la transmisión de datos de la empresa estatal Telco, lo que llevó a la oposición a presentar una queja que resultó en mayores controles para la fiscalización.
Las siete alianzas que buscan el máximo cargo provincial son: Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard; La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten; Encuentro por Corrientes– ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo; Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano; Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago; Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza; y Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.