Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 32,08% de los votos y disputará la segunda vuelta contra el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga.

Rodrigo Paz Pereira

El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, se convirtió en el gran vencedor de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 32,08% de los votos y disputará la segunda vuelta contra el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga, quien logró el 26,24%, según los resultados oficiales con el 90% de las actas escrutadas.

Más de 7 millones de bolivianos acudieron a las urnas en una jornada que transcurrió de manera pacífica. Las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) destacaron la vocación democrática y el clima de tranquilidad en el proceso electoral.

De acuerdo con la normativa boliviana, para consagrarse en primera vuelta es necesario superar el 50% de los votos o alcanzar el 40% con una ventaja de al menos diez puntos sobre el segundo candidato. Bajo ese marco, los resultados obligan a una segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.

Resultados y sorpresas en los comicios

Los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con más del 91% de actas computadas, confirmaron a Paz Pereira como el más votado. Detrás se ubicó Quiroga, líder de la Alianza Libre. La gran sorpresa fue el bajo desempeño de Samuel Doria Medina, quien tras encabezar encuestas previas quedó en tercer lugar con un 20,2%.

Otro de los puntos destacados fue la ubicación de Andrónico Rodríguez, representante de la izquierda, quien alcanzó apenas el 8,11% de los sufragios y quedó relegado al cuarto puesto. Más atrás se posicionaron Manfred Reyes Villa (6,63%) y Eduardo del Castillo, candidato del oficialista MAS-IPSP, con solo un 3,14%.

En los últimos lugares se ubicaron Jhonny Fernández, de la Fuerza del Pueblo, con el 1,6%, y Pavel Aracena, de Libertad y Progreso, con el 1,45%. De esa manera, el panorama electoral mostró un claro viraje hacia fuerzas de centro y derecha, relegando al oficialismo y a los espacios de izquierda a los márgenes de la votación.

Una jornada con fuerte control y observación internacional

La elección de este domingo fue la más observada de la historia de Bolivia. Se desplegaron más de 3.500 veedores de 19 organismos, entre ellos la OEA, la Unión Europea, el Parlamento Andino y el Mercosur. A estos se sumaron misiones nacionales como Jubileo y la Red Observa Bolivia.

Si bien la jornada transcurrió sin mayores incidentes, en Cochabamba se registraron hechos aislados de violencia contra periodistas y seguidores del presidente del Senado. Además, el Ministerio de Gobierno informó sobre la detención de 1.528 personas por incumplir el Auto de Buen Gobierno, junto con el retiro de 273 vehículos y nueve accidentes de tránsito con heridos.

La Defensoría del Pueblo también reportó más de 400 casos vinculados a irregularidades menores y seis conflictos localizados, principalmente en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Pese a esos episodios, la votación fue calificada como ordenada y pacífica.

Mirada hacia la segunda vuelta

El presidente Luis Arce, al emitir su voto, garantizó una transición democrática y pacífica hacia el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre. En ese sentido, destacó la importancia de que los comicios sean reconocidos dentro y fuera del país.

Con este escenario, Paz Pereira y Quiroga se perfilan para protagonizar un balotaje histórico. Ambos buscarán seducir al electorado que en la primera vuelta optó por Doria Medina y otros candidatos menores. El resultado definirá el rumbo político de Bolivia en los próximos cinco años.