Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Elecciones en Provincia: cómo pueden impactar en la economía según tres escenarios de consultoras

Outlier analizó qué pasaría con el dólar, las tasas y la actividad económica según el resultado de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Elecciones

El próximo domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán legisladores y el Gobierno tendrá su primera gran prueba electoral antes de los comicios nacionales del 26 de octubre. El resultado en la provincia más grande del país marcará el pulso del mercado financiero y servirá como termómetro político para el oficialismo.

La coyuntura económica no es sencilla. En julio, el Ejecutivo eliminó las LEFI, un instrumento que los bancos usaban para administrar su liquidez diaria. Desde entonces, las tensiones financieras se suman a una macroeconomía que se había recuperado en la segunda mitad de 2024, pero que se estancó desde abril. En este contexto, la consultora Outlier planteó tres escenarios posibles según los resultados del próximo domingo.

Primer escenario: triunfo claro de La Libertad Avanza

De concretarse una victoria contundente del oficialismo, Outlier estima que se registrarían mejoras inmediatas en los indicadores financieros. El riesgo país, actualmente en torno a los 830 puntos básicos, podría descender a un rango de entre 500 y 600. Además, se esperaría un alza de las acciones y una reducción de las tasas de interés, lo que daría oxígeno a la actividad económica.

Las presiones sobre el dólar también disminuirían, aunque sin esperar un derrumbe en su cotización ni una acumulación significativa de reservas antes de octubre. La demanda de importaciones y servicios externos seguiría presente, pero el clima de menor incertidumbre reduciría la presión sobre el mercado cambiario.

Según Outlier, la mejora de las condiciones económicas retroalimentaría las chances electorales de Milei en octubre. No obstante, advierten que, incluso con un buen resultado, el Gobierno seguirá con minoría en el Congreso, lo que dificultará la aprobación de reformas estructurales.

Segundo escenario: un mal resultado para el oficialismo

En caso de una derrota de La Libertad Avanza en la Provincia, la situación financiera podría complicarse. El Banco Central tendría poco margen para seguir subiendo las tasas, ya en niveles elevados, y su poder de intervención en el mercado de futuros sería más acotado. En este contexto, no se descarta que el dólar alcance el techo de la banda cambiaria, obligando al BCRA a vender reservas para contener la presión.

Esto implicaría un mayor deterioro de la actividad económica y expectativas de cambios en la política monetaria-cambiaria de cara a las elecciones de octubre. Los precios podrían resentirse por la cobertura del mercado frente al riesgo de que el oficialismo llegue debilitado a los comicios nacionales.

Tercer escenario: resultado intermedio

El escenario que Outlier considera más probable es un resultado no concluyente, con diferencias estrechas que mantengan la incertidumbre. En este caso, las presiones cambiarias podrían ceder levemente durante las primeras semanas, pero volverían a intensificarse antes de octubre.

El dólar mantendría volatilidad, aunque sin alcanzar el techo de la banda, salvo que ocurra algún evento negativo inesperado. Las tasas seguirían en niveles elevados, y la actividad se estabilizaría en un piso más bajo que a fines de 2024.

Para Outlier, un resultado intermedio no significaría un deterioro mayor al actual, pero mantendría la volatilidad. En caso de que las elecciones nacionales resulten favorables para el Gobierno, podría replicarse un escenario positivo similar al de una victoria clara en Provincia, aunque en una versión más moderada.

El mercado se cubre ante la incertidumbre

Hoy, los inversores se están cubriendo como si no hubiese un resultado claro el domingo. La dinámica muestra que el mercado prefiere anticiparse a la incertidumbre, a la espera de un desenlace que será clave para definir la estrategia económica y política rumbo a octubre.