Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Empresarios pymes alertaron por el cierre de Sepyme: “No hay futuro para el sector”

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, aseguró que el cierre de la Secretaría PyME dejó sin herramientas al sector y que muchas empresas ya piensan en achicarse o cerrar.

PyMEs
Daniel Rosato advirtió que el cierre de la Secretaría PyME deja al sector sin herramientas, sin empleo y sin un plan de desarrollo por parte del Gobierno.

La decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar la Secretaría PyME (Sepyme) generó fuerte malestar entre los empresarios del sector, que ya venían reclamando por la falta de políticas activas. Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), manifestó su preocupación por el futuro inmediato del sector. “El Gobierno no tiene proyectos para las pymes”, expresó. Según dijo, la Secretaría ya venía sin recursos ni respuestas, pero su disolución marca una señal negativa para el aparato productivo.

El empresario recordó que la secretaría funcionó durante tres décadas como una herramienta clave para impulsar a las pequeñas y medianas empresas. Allí se gestionaban capacitaciones, subsidios, líneas de crédito y acompañamiento técnico. “La cerraron de manera formal, pero ya estaba desactivada”, aseguró Rosato, al remarcar que durante esta gestión se frenaron todos los programas.

Fuerte caída del empleo y cierre de empresas pymes

Según datos de IPA, entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron más de 12.000 empresas pyme, una cifra que refleja la magnitud de la crisis. “El problema no es solo el cierre de la Sepyme, sino que no hay una política industrial. Todo lo que se hace es ajuste y recorte”, remarcó Rosato. También apuntó contra la apertura de importaciones, el aumento de insumos y la presión impositiva como los factores que agravan la situación.

El dirigente alertó sobre un deterioro en el empleo y el poder adquisitivo. “Las suspensiones también son una forma de despido encubierto. El trabajador cobra menos y deja de consumir, lo que golpea al mercado interno”, explicó. Este efecto en cadena, según su análisis, termina en más despidos y caída de la producción.

La incertidumbre también impacta en las decisiones de los empresarios. “Muchas pymes están evaluando achicar sus estructuras para sobrevivir. Otras, directamente, ya se ven obligadas a cerrar”, expresó. Rosato fue contundente al afirmar que no hay señales de reactivación ni medidas que generen expectativas positivas en el sector.

El sector pyme advierte que no hay plan de desarrollo

Frente a este panorama, Rosato insistió en que el Gobierno de Javier Milei no muestra voluntad política para revertir la situación. “No hay financiamiento, no hay planes productivos. Lo único que prospera es el sector financiero. Para las pymes, no hay ventajas ni perspectivas”, advirtió.

También señaló que la caída de la actividad no solo afecta a pequeñas empresas, sino también a firmas medianas y grandes. “La parálisis es general”, sostuvo. A su entender, el cierre de la Sepyme es apenas una muestra más de la ausencia de un plan industrial que promueva el desarrollo sustentable.

Finalmente, el referente de IPA lamentó el contexto de “preocupación y frustración” que viven los empresarios. “No hay ventas, no hay consumo y no hay trabajo. Cada vez son menos las herramientas para seguir produciendo”, concluyó.