Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Encuestadores advierten que Javier Milei llega debilitado a la elección en Buenos Aires y que el ausentismo será la clave de los comicios

A una semana de las legislativas en la provincia, la mayoría de las consultoras ve al Gobierno por detrás del peronismo. Los sondeos reflejan paridad, pero el nivel de participación puede definir la disputa.

Encuestas

El gobierno de Javier Milei enfrenta su mayor debilidad política en la antesala de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y bastión histórico del kirchnerismo. A siete días de la votación, la mayoría de los encuestadores advierte que La Libertad Avanza (LLA) se ubica detrás de Fuerza Patria y que el nivel de ausentismo en las urnas será determinante.

Los relevamientos de Aresco y Opinaia —dos consultoras de referencia para el Gobierno— anticipan un triunfo del peronismo por estrecho margen en territorio bonaerense. Incluso en la Casa Rosada admiten estar entre cinco y ocho puntos por debajo, aunque en la oposición creen que se trata de una estrategia discursiva para sorprender con un eventual repunte.

En el trabajo de Opinaia, realizado en las secciones más pobladas (primera y tercera), el PJ aventaja a LLA por dos puntos. Allí también se detectó un dato inquietante para el oficialismo: un elevado desconocimiento de los candidatos libertarios en el conurbano, como el excomisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista en la tercera sección.

Consultoras divididas, panorama incierto

En contraposición, un estudio de Isasi-Burdman, realizado entre el 13 y el 20 de agosto, pronosticó una victoria de Milei en tres circunscripciones clave, incluida la tercera sección, bastión histórico del PJ. Antes del escándalo de los audios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Management & Fit también había anticipado un triunfo ajustado del oficialismo.

Otros sondeos, como los de CB Consultora, Proyección y Tendencias, ubican a Fuerza Patria con una leve ventaja, de entre uno y tres puntos. Más allá de las diferencias entre consultoras, la conclusión compartida es que la elección se definirá en un escenario de paridad y con alta incertidumbre.

El impacto de los audios y la caída en la imagen

El caso de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo golpeó la estrategia libertaria. Según Management & Fit, el 70% de los encuestados considera grave la denuncia y más de la mitad cree que afecta la imagen presidencial. Sin embargo, la mayoría sostuvo que el escándalo no modificará su voto en octubre.

En paralelo, Poliarquía detectó una caída de cinco puntos en la aprobación de Milei, que aún conserva un 49% de respaldo. Además, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella mostró en agosto un desplome del 13,6%, el mayor desde el inicio de la gestión.

La batalla por la participación

El nivel de concurrencia aparece como el factor decisivo. En los últimos comicios legislativos en la provincia la participación rondó el 76%, pero en 2021, en plena pandemia, cayó al 70%. Consultores como Juan Germano (Isonomía) arriesgan que la participación podría reducirse al 50%, un nivel inédito.

Será una elección similar a las de Estados Unidos, donde importa más acertar el perfil del que va a votar”, explicó Germano, quien anticipa un voto más movilizado de los núcleos duros de cada espacio. Julio Burdman, por su parte, advierte que la falta de entusiasmo puede impactar en ambos frentes, aunque reconoce que el ausentismo es un factor imponderable.

Con un escenario tan ajustado, en la Casa Rosada ya preparan la narrativa para el 7 de septiembre. Destacar avances seccionales y el incremento de representantes en la Legislatura. El PJ, en cambio, buscará mostrar que frenó al oficialismo en su territorio más emblemático.