El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó los «sobreprecios» en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y calificó esta falencia como una «ineficiencia administrativa enorme». También cuestionó la relativización de la violencia que sufrió el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, sobre todo de parte del rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Matías Domenichini.
«Usted le preguntaba y le volvía a decir, ‘pero el presidente’, ¿no? O sea, a veces esas expresiones de justificar de alguna forma, aún negando la violencia física en que es el presidente el que genera violencia, también está mal, ¿no? Yo creo que no corresponde, mucho menos de un rector de una universidad que pretende ser, no sé si legislador o diputado provincial», mencionó Francos en diálogo con Radio Mitre.
Sobre la ANDIS
En otra parte de la entrevista, Guillermo Francos insistió con que los audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, forman parte de una «operación política». Incluso, el funcionario tomó en cuenta uno de los audios para remarcar que Spagnuolo fue cómplice de irregularidades que se estaban cometiendo y que no las denunció.
«Para el gobierno todo esto es una operación política en momento de campaña electoral como lo esperábamos, pero ninguno de nosotros somos giles», declaró el jefe de Gabinete a pocos meses de las elecciones nacionales de octubre.
Por parte del oficialismo, Francos aclaró que no están en planes de ellos ocultar nada y que harán las denuncias correspondientes. Por último, Francos habló sobre una auditoría del gobierno, llevada a cabo por el interventor Alejandro Vilches, que habría determinado que se abonó un 30% por arriba del valor real por medicamentos.
“El Ministerio de Salud indicó que, comparando los primeros precios que encontró el interventor Vilches en las compras de ANDIS, hay una diferencia con el valor de las compras que el Ministerio de Salud ha realizado en el PAMI”, explicó.
En este sentido, Guillermo Francos aclaró: “En el ANDIS no se utilizaba la plataforma Comprar que tiene el Estado Nacional, en el PAMI sí se utiliza, y el PAMI ha conseguido precios que hasta han llegado en muchos casos al 50% del valor normal de venta”. “No quiero decir que eso sea corrupción, pero por lo pronto es una ineficiencia administrativa enorme”, concluyó el jefe de Gabinete.