Desde que se convirtió en gobernador de Catamarca, Raúl Jalil quedó varias veces envuelto en sospechas de corrupción. Sin embargo, la lista de denuncias se incrementó en los últimos días, después de una revelación periodística que dio cuenta de un millonario gasto, que sin ningún tipo de control, el mandatario autorizó para los alrededores del country en el que vive. La noticia generó una fuerte conmoción política en la provincia del noroeste del país.
Todo se dio a conocer en el ciclo «Telenueve Investiga«, que lidera el periodista Tomás Méndez. Allí, el conductor dio detalles de lo que presentó como «El Country del Gobernador». «Raúl Jalil tenía que ponerle agua a su country. Y le ordenó a la gente que administra el agua del Estado que pidan un subsidio de 1700 millones de pesos«, dijo el presentador, con tono de indignación.
La denuncia fue llenándose luego de irregularidades. «Quien hacía la obra es Huasi Construcciones. El dueño es Aldo Hugo Salgado, y él está casado en primeras nupcias con Silvia Beatriz Jalil, la hermana del Gobernador», agregó Méndez, sobre quien maneja con mano de hierro los hilos de Catamarca desde 2019. «Financia proyectos personales con plata del pueblo», se enfatizó también en el ciclo televisivo.
En Telenueve Investiga, Tomás Méndez dio asimismo más detalles de las intervenciones ordenadas por Raúl Jalil para su barrio cerrado. «Se hizo un acueducto sin expediente ni estudio de obra. No existe estudio de factibilidad, toda la costanera, mano y contramano para el cuntry, y la inspecciona él, y la publicita», detalló el periodista.
«La costanera incluye hormigón, el puente sin construir y un acueducto. En total el tipo se giró 61 mil millones de pesos para su country», destacó Méndez, agregando planillas y documentación respaldando su denuncia contra Raúl Jalil. Una vez presentadas las irregularidades, se expresó el diputado provincial Alfredo Marchioli (miembro de Es por Catamarca).
Duro panorama sobre el rol de la Justicia en Catamarca
«La traición más grande que puede hacer un gobernante es utilizar los recursos económicos para su beneficio personal. Hoy en Catamarca hay un déficit habitacional de más de 13.500 viviendas, y con esa plata podrías hacer 4.500 viviendas», comparó Marchioli. Ante esta denuncia, el legislador provincial trazó un sombrío panorama sobre la situación de la Provincia: «La justicia está paralizada y hay impunidad«, dijo.
Raúl Jalil, obligado a dar para atrás con un insólito impuesto
Cabe recordar que solo semanas atrás, Raúl Jalil se vio obligado a retroceder con una medida que generaba polémica y un gran rechazo popular. Se trata del intento de su administración de tributar el Impuesto a las Ganancias a las plataformas de delivery. El proyecto del oficialismo, que proponía un gravámen del 5% en tal concepto para firmas como Rappi y PedidosYa, había sido aprobado por la Cámara de Diputados local, pero ante protestas de los repartidores, quedó congelado en el Senado.
