No hay dudas de que Lape Club Social, el ciclo conducido por Sergio Lapegüe para América TV, ha logrado encontrar un claro lugar en la pantalla chica. No solo tienen toda la información de lo que sucede en el mundo del espectáculo, sino también sobre la actualidad y política argentina.
En esta oportunidad se metieron de lleno en la noticia que golpeó de lleno al mundo del espectáculo hace tan solo unos días: el fallecimiento de Mila. Tras sufrir un accidente náutico en Miami, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena, la niña perdió la vida a los tan solo 7 años de edad.
Según se conoció, Mila falleció producto del choque que sufrió el velero en el que iba a bordo contra una embarcación recolectora de basura. La niña se encontraba en medio de una colonia náutica, junto a otros niños de su edad y la supervisora de 19 años. A partir de la autopista se supo que sufrió un “ahogamiento accidental”.
Fue en Lape Club Social donde Mauro Szeta dio toda la información a los televidentes. “La información es que la muerte fue por ahogamiento, esto lo acaba de confirmar el cuerpo médico forense. Lo que dicen los peritos es que no fue el impacto, sino que quedaron debajo, sumergidas debajo del agua y eso causó el deceso”, reveló.
“El examen de alcoholemia le dio negativo tanto al que manejaba la barcaza y a la instructora”, agregó Mauro Szeta, siempre informado sobre los últimos acontecimientos. Según se supo, tanto Cris Morena como Gustavo Yankelevich se encuentran en Miami para acompañar a su hijo y a su nuera en tan desgarrador momento.
Nueva información
Mauro Szeta también detalló: Hoy por la mañana hablé con el portavoz de los bomberos de Miami, que fue uno de los primeros en llegar al lugar cuando colisionó el velero con el barco, y la verdad que escucharlo es estremecedor. Se espera que la Guardia Costera pueda avanzar. Por el momento, como el tema es tan delicado, están guardado información hasta que se pueda chequear».
«Pasaron más de 24 horas y todavía no hay culpables, no hay una pericia oficial que nos diga qué pasó. Estos barcos tan grandes siempre están recorriendo, hay horarios en los que circulan más y otros en los que circulan menos. La primera sensación que se genera es, ¿cómo puede ser que una embarcación tan pequeña como un velero circule en el mismo lugar que embarcaciones tan grandes? El sentido común da a entender que ahí hay una falla», agregó.
