El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, participó este miércoles del Council of the Americas en el Hotel Alvear y expuso sin filtros frente a empresarios y referentes políticos. Con el pin de la motosierra en su saco azul, defendió el camino del equilibrio fiscal y la desregulación, a la vez que lanzó críticas contra sindicatos, empresarios y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
“La casta se defiende con uñas y dientes”, sostuvo, y alertó sobre la posibilidad de que el Congreso derogue decretos delegados del Ejecutivo, algo que calificó como un “territorio jurídico desconocido”.
Críticas a sindicatos y empresarios
Sturzenegger se refirió a los convenios colectivos que imponen aportes obligatorios, a los que calificó como “un impuesto privado que no corresponde”. Recordó que el Gobierno dictó un decreto para eliminarlos y acusó a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de judicializar la medida.
El momento más tenso se produjo cuando habló directamente frente a Mario Grinman, presidente de la CAC, en pleno auditorio.
También cuestionó a la AFA por apelar en la Justicia la eliminación de una exención impositiva, comparando la situación con la del empresario tabacalero Pablo Otero. “No se puede usar la Justicia para perpetuar privilegios”, remarcó.
Desregulación y superávit fiscal
En su discurso, reivindicó los logros económicos del Gobierno: “Llevamos 18 meses de superávit fiscal, somos uno de los cinco países del mundo con esas cuentas equilibradas. El crecimiento lo genera el sector privado, no el Estado”.
Destacó además la eliminación de más de 8100 normas y trámites burocráticos. Por ejemplo, la habilitación de bitrenes y la supresión de reglamentos técnicos que dificultaban el comercio exterior.
Choque con el Congreso
Sturzenegger advirtió que el Parlamento busca frenar cambios claves en sectores como Vialidad, la industria del vino y la cultura. “Milei eligió transformar al país dentro del marco de la ley y la república. Es más lento, con tropezones, pero más sólido”, señaló.
Finalmente, cerró con un mensaje político: “Estas escenas en el Congreso permiten ver quién está a favor de una Argentina con estabilidad macroeconómica y quién prefiere volver a un país con inflación y pobreza masiva. Nosotros vamos a seguir acelerando”.