El escándalo por el fentanilo contaminado, que ya se cobró la vida de al menos 96 personas en distintas provincias, se convirtió en el nuevo eje de disputa en la Cámara de Diputados. El bloque Pro y otros sectores opositores insisten en la creación de una comisión investigadora especial, mientras que el oficialismo libertario prefiere tomar distancia y evitar que el ministro de Salud, Mario Lugones, quede en el centro de una ofensiva política con consecuencias imprevisibles.
La principal impulsora es Silvana Giudici, referente de Pro cercana a Patricia Bullrich, que busca acelerar la conformación de la comisión junto a Silvia Lospennato, presidenta de Peticiones, Poderes y Reglamento. Su estrategia apunta a unificar criterios con iniciativas similares de Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Jorge Araujo (Unión por la Patria).
Lo llamativo es que la propuesta cosecha apoyos en casi todos los bloques, incluso en Unión por la Patria, pero no en los libertarios. En el oficialismo sostienen que ya alcanzan los pedidos de informes enviados al Ministerio de Salud desde la Comisión de Salud. “Hay que ser cuidadosos, esperar la respuesta y dejar que la Justicia investigue”, explican en la bancada que responde a Javier Milei.
El libreto libertario y la interna oficialista
La estrategia de La Libertad Avanza, por ahora, se concentra más en el terreno electoral que en el legislativo. En los discursos de campaña, el Presidente y sus dirigentes vinculan el caso a supuestos lazos entre el kirchnerismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el empresario Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios investigados. “Ese es el modelo de amiguismo, corrupción y encubrimiento que destruyó el país”, lanzó Milei días atrás en La Plata.
Giudici, aunque comparte la línea de vincular al kirchnerismo con el escándalo, insiste en que la comisión en Diputados sería el escenario ideal para avanzar. “El caso del fentanilo no es solo sanitario: hay que investigar la ruta del narcotráfico, el lavado de dinero y las conexiones políticas. Nosotros queremos una comisión seria, que no interfiera con la Justicia”, señaló.
Reclamos opositores: Lugones y la ANMAT en la mira
Desde la oposición remarcan que el alcance de la pesquisa debería ser más amplio. La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) pidió que Lugones dé explicaciones en el Congreso y criticó la desfinanciación de organismos clave. “El fentanilo contaminado sigue matando y el ministro aún no habló. Queremos saber por qué fallaron los controles y qué medidas se tomaron. La ANMAT está al borde de la desaparición”, advirtió.
En la misma línea, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, y el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, reclamaron una investigación “exhaustiva” sobre la responsabilidad de los laboratorios, los protocolos de seguridad y el circuito de distribución.
“La cadena de control falló en todos los niveles. Es necesario determinar responsabilidades del Ministerio, la ANMAT y los laboratorios. Se necesitan respuestas urgentes”, enfatizó Juliano.
Lo que viene
La discusión sobre la comisión investigadora podría definirse en la próxima semana, cuando Giudici convoque a la Comisión de Peticiones para avanzar en un dictamen. Mientras tanto, el oficialismo intentará ganar tiempo y sostener que el tema se resuelva en la Justicia.