El Ministerio de Capital Humano anunció un cambio drástico en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en Argentina, tras un hecho que encendió las alarmas: de 117 aspirantes que rindieron el primer parcial del Examen Único de Residencias, ninguno logró aprobar. Según el Ministerio de Salud, 109 de esos postulantes provenían de universidades foráneas con títulos previamente convalidados.
La nueva disposición, informó NA, establece que solo se otorgarán convalidaciones directas a títulos respaldados por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), organismo que certifica estándares internacionales reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.
“Es un acto de justicia para quienes, con esfuerzo, obtienen sus títulos superando la alta exigencia académica que caracteriza a nuestras universidades”, expresó la cartera que conduce Sandra Pettovello. Y añadió: “No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”.
A partir de ahora, toda universidad extranjera que desee que sus egresados accedan a exámenes de residencia en Argentina deberá demostrar que cuenta con procesos académicos y de formación equivalentes a los nacionales. El objetivo, remarcaron, es garantizar que todos los médicos, sin importar el origen de su diploma, cumplan con las mismas exigencias.
Con esta medida, el Gobierno busca asegurar un estándar homogéneo de calidad médica, evitando brechas en la preparación profesional y protegiendo la salud de la población.