El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció este martes en la Cámara de Diputados que la polémica generada en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) responde a “una operación política” y no a irregularidades comprobadas en la gestión. En ese sentido, afirmó que el Gobierno responderá “a estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes”, en un contexto marcado por fuertes cuestionamientos a la administración nacional.
Francos se refirió a la difusión de audios que involucran al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se lo vincula con presuntos pedidos de coimas y gestiones irregulares. El jefe de Gabinete calificó la situación como parte de un intento de deslegitimar al Ejecutivo en momentos en que se discuten leyes clave en el Congreso. “Mientras el Congreso sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando esos supuestos audios”, sostuvo.
El funcionario advirtió que la oposición intenta instalar sospechas que, a su criterio, buscan socavar la credibilidad del Gobierno. “Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, enfatizó.
Medidas adoptadas en ANDIS
En ese marco, Francos defendió las acciones que se llevaron adelante en la Agencia Nacional de Discapacidad tras la polémica. Confirmó la remoción de Spagnuolo y la intervención del organismo con el objetivo de garantizar su funcionamiento. “Se decidió remover al titular de ANDIS, además de intervenir el organismo para realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”, explicó.
El jefe de Gabinete insistió en que las medidas adoptadas son prueba de que el Gobierno busca esclarecer cualquier irregularidad y fortalecer los mecanismos de control. Según precisó, se pondrá el foco en transparentar los procesos administrativos y contractuales que habían sido cuestionados. De esa manera, intentó despejar dudas sobre una posible complicidad del Ejecutivo en las denuncias que salieron a la luz.
Francos y la crisis por el fentanilo
Durante su intervención, Francos también se refirió a la tragedia sanitaria vinculada al consumo de fentanilo contaminado. Señaló que el caso está siendo investigado a partir de una denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y con el acompañamiento del Ministerio de Salud. “El Instituto Malbrán funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ya generó la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma”, detalló.
El jefe de Gabinete agregó que el Ministerio de Salud dispuso un sumario administrativo interno y la remoción preventiva de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Según Francos, se detectaron dilaciones presuntamente injustificadas en la inspección al laboratorio involucrado.
Al mismo tiempo, reiteró que las acusaciones que vinculan a funcionarios con actos de corrupción son parte de una campaña de desprestigio. “Responderemos a todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, algo que no siempre se ha hecho en la historia reciente de los argentinos”, concluyó.
??“ES INDIGNANTE QUE SE DISFRACEN DE ESCOLTAS DE LA MORAL”
— Noticias Argentinas (@NAagencia) August 27, 2025
??Guillermo Francos presenta su informe de gestión en el Congreso.
? https://t.co/ihC778sTS9 https://t.co/7CIilRykon pic.twitter.com/xGDcuyjFNW