Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Montenegro ratificó la alianza PRO-LLA para enfrentar a Kicillof: «Es el peor gobierno de la historia»

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, fue categórico en su análisis político de la situación actual del país.

Guillermo Montenegro

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, fue categórico en su análisis político de la situación actual del país. En una entrevista televisiva con LN+, defendió el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO) y cargó con dureza contra el gobernador bonaerense: “El de Kicillof es el peor gobierno de la historia”.

En medio de las negociaciones para conformar un frente único contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, Montenegro no dudó en señalar la gravedad del escenario actual. “El nivel de importancia de lo que está viviendo la Argentina en este momento; es crítica la situación con el kirchnerismo agazapado en la provincia de Buenos Aires”, advirtió, al tiempo que pidió dejar de lado las disputas partidarias.

“No podemos estar pensando en los egos personales ni podemos quedarnos en discusiones personales. Es mucho más importante lo que se está discutiendo en la Argentina”, remarcó el jefe comunal de Mar del Plata, en un claro mensaje hacia los sectores de la oposición que aún se resisten a la unidad.

Una alianza celebrada

Montenegro también respaldó abiertamente el acuerdo electoral entre el partido de Javier Milei y el PRO para disputar el control de la provincia más poblada del país. “Mantuve una posición clara para defender principios y valores para llevarlos a la Provincia. Es clave para enfrentar al kirchnerismo en la Provincia y era lo que decía la gente: no cometer el mismo error que en 2023”, explicó.

El intendente, uno de los referentes del ala más pragmática del PRO, sostuvo que la demanda social va en línea con la estrategia de construir una oposición fuerte y consolidada, con el objetivo de evitar una nueva fragmentación del voto no kirchnerista, como ocurrió en las últimas elecciones.

Un llamado a la responsabilidad

Con una postura clara de unidad ante la crisis, Montenegro busca marcar el rumbo en un momento de definiciones políticas. Su mensaje fue directo: priorizar el proyecto político antes que las ambiciones individuales. En un escenario donde el oficialismo provincial mantiene su poder territorial, la decisión de confluir en un frente común podría alterar el tablero electoral de 2025.