La causa por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dio un giro clave con la detención de Diego Spagnuolo, el exdirector del organismo que se encontraba prófugo desde hacía varios días. Spagnuolo fue hallado en un operativo que se realizó en un barrio privado de Nordelta, donde la Justicia ya había desplegado medidas vinculadas a la investigación. Según trascendió, su captura se concretó mientras continuaban los allanamientos por orden del juez Sebastián Casanello, en el marco de la investigación por cobro de coimas a laboratorios farmacéuticos.
El exfuncionario era uno de los principales apuntados tras la difusión de audios en los que se hablaba de retornos y maniobras ilegales que involucrarían a empresarios del sector y a dirigentes cercanos al Gobierno. En esas grabaciones, Spagnuolo describía un presunto mecanismo de cobro de sobornos por parte de proveedores de medicamentos para la ANDIS, mencionando nombres como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y Eduardo Menem. Incluso afirmaba que el Presidente estaba al tanto de lo que ocurría y que había denunciado internamente las irregularidades.
Durante los procedimientos realizados en Nordelta, además de la captura de Spagnuolo, se incautaron sobres con aproximadamente 240 mil dólares en un vehículo que pertenece al hijo del dueño del laboratorio Suizo Argentino, firma señalada en los audios como parte de la trama de coimas, según C5N. Esta empresa habría tenido un rol clave en las operaciones que ahora investiga la Justicia, según surge de las conversaciones filtradas.
La causa por corrupción en Discapacidad
El caso se inició a partir de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón y quedó bajo la órbita del fiscal Franco Picardi, quien delegó la investigación. Desde entonces se ordenaron múltiples allanamientos en domicilios y oficinas, con secuestro de documentación, expedientes y dispositivos electrónicos. La Justicia dispuso además el secreto de sumario para resguardar la causa.
Hasta el momento, Spagnuolo evitó confirmar la autenticidad de los audios que lo comprometen, pero su detención lo coloca en el centro de una investigación que no solo apunta a empresarios, sino también a figuras del círculo más cercano al Poder Ejecutivo. Con este nuevo avance, los investigadores consideran que se abre una etapa decisiva para esclarecer si existió una estructura organizada destinada a desviar fondos mediante contratos y licitaciones vinculadas al suministro de medicamentos para personas con discapacidad.
La policía tuvo que perseguir a Spagnuolo y lo encontraron con el pasaporte encima y un bolso lleno de dólares. Casi casi casi se borra del mapa. pic.twitter.com/6KcsCBCNJ4
— Marian Herrera (@marianherrrera) August 22, 2025