En su programa Argenzuela, Jorge Rial hizo declaraciones sobre la reciente reunión que mantuvo el presidente en la Quinta de Olivos, brindando un panorama de los invitados y el desarrollo del encuentro. Según el integrante de C5N, la convocatoria no incluyó a todos los legisladores, sino a una selección específica que respondía a ciertos intereses políticos.
“Ayer fueron algunos legisladores de LLA, del PRO y un radical con peluca. No fueron todos”, precisó el conductor, señalando que la presencia de los asistentes estaba alineada con la estrategia del diputado Javier Milei. “Lo que buscó Javier Milei, fue la misma explicación que la cadena nacional para que nosotros salgamos a defender la discusión del veto”, agregó, dejando entrever que el encuentro tenía un fin propagandístico más que deliberativo.
Rial también detalló cómo se desarrolló la reunión: “Les dieron de comer empanadas y les pusieron la película de Francella”, señaló, subrayando el carácter poco formal del evento y la intención de generar un clima distendido entre los presentes. La combinación de comida típica y cine argentino parecía diseñada para suavizar la recepción del mensaje presidencial y facilitar la adhesión de los legisladores al plan político en cuestión.
Las declaraciones de Jorge Rial en Argenzuela ponen de relieve cómo se manejan ciertos encuentros políticos en el país, donde la estrategia de comunicación y el gesto hacia los invitados pueden ser tan importantes como los temas tratados. Además, ofrecen una visión crítica sobre la manera en que algunas figuras políticas buscan influir en la opinión pública y en la postura de los legisladores.
Con su estilo directo y sin filtros, Rial volvió a generar repercusión con sus comentarios, mostrando que detrás de los gestos aparentemente triviales en política existen estrategias cuidadosamente planificadas. Las palabras del conductor en Argenzuela aportan un vistazo poco convencional al funcionamiento interno de las reuniones presidenciales y a las tácticas de persuasión empleadas por distintos actores políticos.
