Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Indumentaria, calzado y autos impulsaron el consumo en julio pese a la incertidumbre económica

Los hogares gastaron más en bienes y servicios, aunque la volatilidad cambiaria y los salarios limitaron una recuperación más fuerte.

Consumo
Indumentaria, calzado y autos impulsaron el consumo en julio, según la CAC. El gasto de los hogares creció, aunque limitado por salarios e incertidumbre.

El consumo de bienes y servicios mostró en julio un leve crecimiento interanual. El avance se explicó principalmente por las compras de indumentaria y calzado, junto con un repunte en el mercado automotor, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Indicador de Consumo (IC) marcó una suba de 1,1% frente a julio de 2024, pero en la comparación con junio retrocedió 0,1% en la serie desestacionalizada. Aun así, el índice acumula incrementos durante todo 2025, lo que refleja señales de recuperación moderada en los hogares.

Rubros con mayor dinamismo

Dentro de los sectores medidos, indumentaria y calzado encabezaron la expansión, con un salto interanual del 16,6%. La categoría partió de una base baja, ya que el año pasado había registrado una fuerte caída. Al mismo tiempo, los precios relativos más accesibles favorecieron la demanda.

El transporte y los vehículos también empujaron el consumo. El patentamiento de autos subió 57% interanual, lo que permitió al rubro cerrar con un alza del 7%. Recreación y cultura se expandió un 8%, aunque sigue teniendo un peso menor frente a consumos básicos. En tanto, vivienda, alquileres y servicios públicos apenas crecieron 0,2%.

Inflación controlada y límites en los ingresos

La CAC destacó que en julio la inflación mensual se ubicó en 1,9%. Fue el tercer mes consecutivo por debajo del 2%, con un interanual de 36,6%. La desaceleración de los precios contribuye a estabilizar el consumo, aunque no alcanza para dinamizarlo por completo.

En paralelo, los salarios acompañaron la inflación, pero sin mejoras en términos reales. La volatilidad del dólar y las altas tasas de interés también generaron cautela en los hogares, que postergaron gastos discrecionales y reforzaron el ahorro precautorio.

De esta manera, el consumo de bienes y servicios cerró julio con resultados positivos en algunos rubros, aunque condicionado por la fragilidad macroeconómica. El gasto en indumentaria y calzado, sumado al repunte de los autos, se consolidó como el principal motor de la demanda, pero el futuro dependerá de la estabilidad económica y la evolución de los ingresos.