Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Inicia la causa contra Suizo Argentina: los audios de Spagnuolo y los allanamientos que comprometen a la droguería

La Justicia puso bajo la lupa a la firma de los hermanos Kovalivker tras los audios del ex titular de la ANDIS. Se investiga un presunto mecanismo de coimas en contratos millonarios de medicamentos.

La difusión de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivó en una investigación judicial que ya acumula 15 allanamientos y puso en el centro de la escena a la droguería Suizo Argentina S. A. Según las grabaciones, la empresa controlada por la familia Kovalivker habría exigido sobreprecios a prestadores del sistema de salud.

“A mí me están desfalcando la agencia”, fue la frase de Spagnuolo que destapó el escándalo. En su relato, el exfuncionario señaló a Suizo Argentina como parte de un circuito en el que se pedía subir el margen de los medicamentos para trasladar ese dinero a la política.

Una denuncia que reflota

El caso, que instruye el juez federal Sebastián Casanello con intervención del fiscal Franco Picardi, también reactivó una denuncia presentada en 2024 por la Fundación Arcos, que ya había pedido investigar contratos por casi 30 mil millones de pesos otorgados sin licitación pública. Aunque esa causa terminó archivada, ahora la empresa vuelve a quedar bajo la lupa por convenios millonarios con distintas áreas del Estado.

De acuerdo con la información publicada en el portal oficial de contrataciones, desde diciembre de 2023 Suizo Argentina facturó al Estado por más de 100 mil millones de pesos. Entre esas operaciones figura una compra de medicamentos oncológicos realizada por el Ministerio de Salud por más de 1.000 millones de pesos.

El médico Claudio Zin explicó en A24 que la clave de estas compras directas suele estar en el programa Incluir Salud, destinado a pacientes sin cobertura. “Cuando se trata de un niño con leucemia o de un paciente oncológico sin recursos, el Estado recurre a la compra urgente de medicamentos que llegan a costar diez millones de pesos por dosis”.

El operativo en Nordelta

Uno de los procedimientos más resonantes se realizó en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los socios de la droguería, en el barrio de Nordelta. Allí intentó abandonar el lugar en auto, pero fue interceptado por la Policía. En el vehículo encontraron sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos, además de anotaciones. Su celular y su pasaporte quedaron retenidos.

La estructura societaria de Suizo Argentina confirma el predominio familiar. Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% del paquete accionario. Y su hermano Jonathan controla poco más del 21% y ejerce la presidencia.

Más pruebas bajo análisis

Además de los allanamientos en domicilios particulares, la Justicia secuestró computadoras y documentación contable. También registros de contrataciones tanto en la sede de la droguería como en oficinas de la ANDIS. También se incautaron dispositivos de Spagnuolo, cuyo teléfono será peritado en los próximos días.

El caso recién comienza y la expectativa se centra en los resultados de esas pericias y en las definiciones judiciales. Especialmente, sobre la presunta red de coimas que involucra a uno de los mayores proveedores de medicamentos del Estado.