Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Intervención en San Luis expuso fracturas en La Libertad Avanza y denuncian a funcionarios por aviones privados

Carlos D’Alessandro, diputado nacional por San Luis, acusó a dos funcionarios cercanos a Eduardo “Lule” Menem de haber llegado en aviones privados.

La Libetrtad Avanza
La intervención en San Luis expuso fracturas en La Libertad Avanza y denuncian a funcionarios por uso de aviones privados en la previa a la votación de los vetos de Javier Milei.

La intervención en San Luis expuso fracturas en La Libertad Avanza y denuncian a funcionarios por aviones privados. El diputado Carlos D’Alessandro señaló que el arribo de dirigentes cercanos a Eduardo “Lule” Menem en vuelos privados buscó forzar la conducción partidaria en la provincia. El episodio encendió la disputa interna en la antesala de la votación de los vetos de Javier Milei en el Congreso.

San Luis y la interna libertaria

D’Alessandro denunció que Santiago Viola, apoderado nacional del partido, y Diego Manuel Varatabedian, director de Relaciones Institucionales de la Presidencia, llegaron a San Luis en avión privado. Según el legislador, lo hicieron con el objetivo de intervenir el partido y desconocer las decisiones del Congreso partidario local.

La tensión en la provincia puntana se suma al clima de descontento que atraviesa al oficialismo en varios distritos. En este caso, D’Alessandro, que presidía el partido en San Luis, resistió el desembarco de dirigentes enviados desde la Casa Rosada y fue desplazado de la conducción.

El diputado consideró que el uso de aviones privados contradice el discurso de La Libertad Avanza. “Se repiten privilegios de la casta política mientras se ataca a quienes defienden la representación local”, advirtió en un comunicado difundido este martes.

Impacto en el bloque oficialista

El episodio provincial ocurre en vísperas de una sesión clave en Diputados. Allí se pondrán a prueba los vetos de Javier Milei al aumento jubilatorio, a la moratoria previsional, a la emergencia en discapacidad y a la situación de Bahía Blanca. El bloque que conduce Gabriel Bornoroni llega dividido y con tensiones acumuladas tras el cierre de listas.

El caso de San Luis refleja un patrón que también se repitió en Tucumán, Mendoza y Chaco, donde referentes locales fueron apartados de la definición de candidaturas. La centralización de las decisiones en manos de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem profundizó el malestar en las provincias.

Varatabedian, uno de los funcionarios señalados, aparece además en supuestos chats en los que solicitaba militantes para ocupar cargos en organismos nacionales. En Chaco, incluso, la Justicia Federal investiga si existieron aportes irregulares vinculados a esas designaciones.

La interna en San Luis se transformó en un símbolo de las fracturas en La Libertad Avanza. El resultado de la votación de los vetos de Javier Milei será una prueba no solo para el oficialismo en el Congreso, sino también para la cohesión de un espacio que enfrenta crecientes divisiones internas.