La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comienza a avanzar sobre pruebas concretas. Después de los múltiples allanamientos realizados el viernes, la Justicia prepara el peritaje de los celulares, documentos y sobres con dinero que fueron secuestrados a los principales investigados, entre ellos el exdirector del organismo Diego Spagnuolo y los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
El operativo, ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, incluyó más de diez domicilios. La medida fue tomada tras la difusión de audios en los que Spagnuolo denunciaba supuestas maniobras de recaudación ilegal en la compra de medicamentos, con la participación de la firma de los hermanos Kovalivker.
El rol de los celulares en la investigación
El primer paso de los investigadores será abrir y analizar el contenido de los celulares incautados. Entre los dispositivos bajo peritaje se encuentran dos teléfonos de Spagnuolo, uno de los cuales fue secuestrado cuando la Policía lo interceptó en un country de Pilar. También se investiga el aparato de Emmanuel Kovalivker, hallado en Nordelta junto a sobres que contenían 266 mil dólares y 7 millones de pesos. En cambio, el exfuncionario Daniel Garbellini sí entregó voluntariamente la clave de su celular, lo que permitirá acelerar la pericia.
Además de los teléfonos, se revisará documentación encontrada tanto en la sede de la ANDIS como en las viviendas de los investigados. El objetivo es determinar si existieron contratos irregulares o sobornos en el vínculo entre la dependencia estatal y la droguería Suizo Argentina.
El dinero incautado a Kovalivker
Otro punto en análisis es el origen del dinero hallado en poder de Emmanuel Kovalivker. Aunque no los detuvieron, las fuerzas secuestraron su pasaporte y su teléfono. Por tratarse de un modelo de alta gama, todavía no pudieron desbloquearlo. En paralelo, la Justicia busca dar con su hermano Jonathan Kovalivker, presidente de Suizo Argentina. Ya que no estaba en su domicilio al momento de los allanamientos.
Por ahora, a ninguno de los sospechosos los citaron a indagatoria. El fiscal Picardi evalúa la carátula definitiva de la causa y las posibles imputaciones, que dependerán de los resultados de los peritajes. Incluso la situación de Spagnuolo aún no está definida: podría considerarse testigo clave o quedar bajo sospecha de encubrimiento.
Los audios que desataron el escándalo
En los audios que desataron el escándalo, el exdirector de la ANDIS aseguró que la droguería exigía a los proveedores elevar el margen de los medicamentos para luego girar la diferencia hacia Presidencia. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora es el 8’, lo que cobran de medicamentos”, denunciaba.
La estructura accionaria de Suizo Argentina confirma el predominio familiar: Eduardo Jorge Kovalivker concentra el 64,5% de las acciones, Jonathan el 21% y Emmanuel una participación menor al 0,02%, aunque con rol activo en la gestión.
Vínculos políticos en la mira
El vínculo político de la familia Kovalivker también genera ruido: Jonathan mantiene una relación cercana con Mauricio Macri. Y con quien suele compartir almuerzos y partidos de pádel en Nordelta. Ese nexo agranda el impacto del caso en la escena política nacional.