El presidente Javier Milei denunció una nueva maniobra de difamación en su contra, a la que calificó como una “operación burda” del kirchnerismo y del denominado “Círculo Rojo”. El mandatario realizó estas declaraciones durante su exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), espacio que reúne a dirigentes políticos y empresarios de peso.
Milei vinculó directamente las acusaciones por presunta corrupción que se desprenden de audios atribuidos a Diego Spagnuolo con un intento de la casta política por frenar el avance de su gobierno. “La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que cada denuncia que se conoció desde su llegada a la política respondió a estrategias para debilitarlo. Recordó, además, que durante la campaña electoral de 2023 se lo acusó de impulsar medidas extremas. “Inventaron salvajadas de venta de candidaturas, que íbamos a habilitar la venta de órganos, que permitiríamos que los niños compraran armas por internet. Se cansaron de decir barbaridades”, cuestionó.
El Presidente apuntó contra la casta y el Círculo Rojo
Milei utilizó nuevamente el término “casta” para referirse a los dirigentes tradicionales de la política argentina. También señaló al “Círculo Rojo”, expresión que suele asociarse a las élites empresariales y de poder económico. Bajo ese marco, aseguró que ambos sectores operan en conjunto para frenar el proceso de cambio iniciado por su gobierno.
“El Círculo Rojo y la casta se dedicarán a difamarnos, calumniarnos e injuriarnos”, sostuvo. Y agregó que estas maniobras buscan “generar pánico y caos en la gente, infiltrar la discusión pública y entorpecer el proceso de transformación que la sociedad eligió en las urnas”.
El jefe de Estado lamentó que la Justicia deba dedicar tiempo a estas denuncias, en lugar de enfocarse en la lucha contra el delito. “Lamentamos que los jueces tengan que estar perdiendo su tiempo con jugarretas de la política más rancia en lugar de perseguir el crimen”, subrayó.
Referencias personales y metáforas futboleras
Durante su discurso, Milei también hizo alusión al ataque con piedras que sufrió el miércoles en Lomas de Zamora. Lo describió como un episodio “emocionante” que compartió con el diputado José Luis Espert y con su hermana, Karina Milei. “Se les veía la desesperación”, ironizó.
En ese punto, utilizó recuerdos personales relacionados con el fútbol para explicar su reacción. Dijo que está acostumbrado a la adversidad y recordó episodios de su juventud cuando jugaba en Chacarita Juniors, donde enfrentó situaciones violentas en distintos estadios. “Cuando jugaba al fútbol en Chacarita no se imaginan la cantidad de veces que quedé en medio de lluvias de piedras. Estoy acostumbrado a la lluvia de piedras”, enfatizó.
Incluso evocó una experiencia durante la final de la Copa Libertadores del 2000, en Brasil, cuando viajó con su padre para ver a Boca Juniors enfrentar al Palmeiras. Según relató, también en ese contexto tuvo que convivir con agresiones.
Reafirmación de la campaña electoral
En la previa de su intervención en el CICyP, el presidente había enviado un mensaje a su Gabinete en el que aseguró estar “de buen ánimo y exultante” pese a los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora. Allí ratificó que retomará con fuerza la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
Milei expresó que, lejos de amedrentarlo, estos hechos lo impulsan a redoblar esfuerzos. “Gracias kuka, lo voy a hacer mejor”, lanzó, en alusión directa al kirchnerismo, al que responsabiliza por los intentos de desestabilización.
“No vienen por Javier Milei, vienen por ustedes. Yo solo estoy en el medio"
— SheIby (@TommyShelby_30) August 28, 2025
– Javier Milei pic.twitter.com/ENwkPOJoZg