En medio del escándalo político por la difusión de audios que intentan golpear al Gobierno, las redes sociales oficialistas difundieron lo que parecía ser una buena noticia: la supuesta caída de la causa $LIBRA en tribunales de Nueva York. El propio presidente Javier Milei se sumó a la ola de mensajes que aseguraban que el caso había quedado cerrado. Sin embargo, la información resultó incompleta: la investigación sigue abierta y Hayden Davis, señalado como principal responsable, deberá responder por cargos de asociación ilícita bajo la Ley RICO de Estados Unidos, un equivalente a la ley antimafia en la Argentina.
El origen de la versión errónea fue la decisión de la jueza Jennifer Rochon, quien la semana pasada levantó el congelamiento sobre las billeteras virtuales que manejaba Davis. La medida fue interpretada como un revés para los ahorristas que impulsan la demanda, pero en ningún caso significó el cierre del expediente.
No obstante, distintos tuiteros cercanos a La Libertad Avanza celebraron el fallo como si implicara el final del caso. Uno de los primeros fue el economista Nicolás Orchid, que publicó un mensaje donde citaba frases de los abogados de Davis. Ese tuit fue compartido por Milei junto a otra captura de pantalla que incluía la leyenda: «Las operetas se van cayendo».
También la diputada Lilia Lemoine se sumó a la campaña en redes, señalando que la oposición “seguirá mintiendo sobre Javier hasta el hartazgo”. Incluso el relator deportivo Gabriel Anello posteó que “Estados Unidos manifiesta que no hay delito”, una afirmación que fue desmentida poco después por fuentes judiciales.
Réplicas y aclaraciones
La narrativa se propagó con rapidez. Medios afines al oficialismo como La Derecha Diario publicaron que el embargo había sido levantado y titularon con una frase de la defensa de Davis: «Los demandantes no presentaron pruebas». Sin embargo, omitieron mencionar que la jueza Rochon obligó al empresario a responder la acusación por asociación ilícita.
La confusión fue aprovechada por dirigentes opositores. El diputado del PRO cordobés Oscar Agost Carreño respondió directamente a Milei en redes sociales. «Presidente, veo que no está siguiendo de cerca esa causa en Estados Unidos. Le explico qué pasó: Davis declaró que el colapso de $LIBRA fue culpa suya, por haber retirado intempestivamente el posteo y por maniobras especulativas en su entorno». Además, reclamó explicaciones sobre por qué Milei no se pronuncia sobre su vínculo con Davis. A quien la oposición señala como socio en el lanzamiento de la criptomoneda.
El frente local de $LIBRA
Mientras tanto, en la Argentina, el caso $LIBRA también avanza en el terreno político. Luego de meses de bloqueos, la oposición logró habilitar la comisión investigadora en el Congreso, que estará presidida por Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. Tendrán plazo hasta el 10 de noviembre para dictaminar sobre las responsabilidades.
La Libertad Avanza y sus aliados calificaron la decisión como un “atropello” y abandonaron la reunión. Sin embargo, la oposición busca citar a Karina Milei y al presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, en el marco de la investigación.
Un intento de instalar “buenas noticias”
La difusión apresurada de la supuesta caída de la causa en Nueva York aparece en un contexto complejo para el Gobierno. Tras el escándalo de los audios vinculados al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y las grabaciones atribuidas a Karina Milei, el oficialismo buscó instalar un mensaje positivo en redes.
Sin embargo, la realidad judicial mostró que el caso sigue en pie y que Davis deberá enfrentar una acusación grave en los tribunales estadounidenses. Para la Casa Rosada, se trata de una estrategia de desgaste impulsada por la oposición. Y que intenta empañar cada paso del Gobierno en la previa de las elecciones legislativas de octubre.