Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei firmará los vetos al límite del plazo: ¿qué posición tomarían los gobernadores?

En Balcarce 50 aseguran que la demora fue deliberada, con el objetivo de tejer acuerdos legislativos y reforzar el respaldo político necesario.

Javier Milei salarios
El INDEC informó que los salarios subieron 3% en mayo y superaron la inflación del 1,5%. Javier Milei celebró en redes con una frase provocadora.

El presidente Javier Milei vetará las leyes que aumentan los fondos para discapacidad y jubilaciones recién el próximo lunes, cuando se cumple el plazo legal. La decisión política busca ganar tiempo y consolidar apoyos clave, pero ¿qué sucederá con las tensiones con los gobernadores?

Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae, el mandatario espera hasta último momento para oficializar los vetos a las leyes aprobadas por el Senado. En Balcarce 50 aseguran que la demora fue deliberada, con el objetivo de tejer acuerdos legislativos y reforzar el respaldo político necesario.

La medida, que rechaza mejoras en áreas sensibles como discapacidad y haberes previsionales, se inscribe en la estrategia del Ejecutivo de sostener el equilibrio fiscal. Por eso, Milei ha reiterado su compromiso de frenar cualquier proyecto que comprometa las cuentas públicas, aunque cuente con apoyo legislativo.

En paralelo, el Gobierno evalúa con atención el impacto del nuevo frente de gobernadores impulsado por Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut). Aunque la alianza se presenta como incipiente, en algunos sectores políticos despertó dudas sobre la solidez de los respaldos al oficialismo en el Congreso.

El Gobierno confía en su blindaje legislativo

En el entorno presidencial minimizan el peso del bloque de gobernadores críticos. Según voceros oficiales, ninguno de los mandatarios que integran el nuevo frente era clave para garantizar los votos o las abstenciones necesarias para sostener los vetos. En ese sentido, aseguran que las negociaciones para consolidar un tercio de los presentes en ambas cámaras están avanzadas y encaminadas.

El Ejecutivo también apuesta a reforzar su alianza con el PRO, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia. La mejora en las relaciones con el partido amarillo fortalece la estrategia libertaria, tras episodios recientes de abstenciones que generaron cierta alarma. Desde el entorno de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, se muestran confiados en obtener el respaldo necesario.

Otro dato que celebran en el oficialismo es la reciente incorporación de Pamela Verasay, legisladora alineada con Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza. Asimismo, destacan la postura distante de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quien evitó sumarse al frente de gobernadores disidentes y estaría próximo a cerrar un acuerdo con los libertarios en su distrito.

Dólar, mercados y cierre de listas

El contexto económico también influye en esta jugada política. Con el dólar en alza y una situación financiera delicada, el Gobierno busca enviar señales de control y previsibilidad a los mercados. Bajo ese marco, la firma de los vetos se presenta como una medida de orden fiscal, más allá de su costo político.

Mientras tanto, en el terreno electoral, las negociaciones continúan con miras al cierre de listas. Karina Milei intenta avanzar sin incluir al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lo que podría abrir un nuevo frente interno. Sin embargo, en la Casa Rosada restan importancia al enfrentamiento. “No tiene a nadie en el Congreso que le responda”, aseguran.

El oficialismo juega su carta con confianza. Considera que el frente de gobernadores no alterará el rumbo legislativo y apuesta a consolidar su poder en el Congreso y en las próximas elecciones. La firma de los vetos, prevista para el lunes, marcará un nuevo capítulo en la disputa política que sigue abierta.