Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei publicó una extensa carta argumentando su política monetaria y explicó el fenómeno inflacionario

El presidente contextualizó su reciente discurso y explicó distintas teorías sobre el origen de la inflación y los efectos de la emisión monetaria.

Javier Milei

A través de una extensa publicación de la Oficina del Presidente, Javier Milei complementó con teoría económica la cadena nacional emitida el viernes por la noche. El presidente intentó explicar porque el reciente aumento del dólar no impactaría en la inflación y destacó la importancia de la política monetaria como causa de origen del aumento de precios.

«Más allá de que la mayoría de analistas se equivocaron en sus pronósticos, lo que sorprende es la persistencia de los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de Gobierno«, destacó el presidente en la introducción del texto que incluyó referencias y citas de distintos economistas pertenecientes a la «Escuela Austríaca» de economía.

Un marco teórico para la cadena

Al inicio del escrito, Milei señaló que desde mediados de abril, «el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cómo debería ser el comportamiento del dólar y su traducción a los precios cuando este aumenta». Para el presidente, esta afirmación «es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria» por parte de los analistas.

Milei entonces explicó el origen del dinero como forma de superar las limitaciones de una economía de trueque. El presidente definió el dinero como «un bien que nada más sirve para llevar a cabo transacciones, ya sean presentes a través de la demanda transaccional, o futura, mediante el atesoramiento». «Por lo tanto, entendemos así que la demanda de dinero es una demanda derivada de la demanda total de bienes y servicios de la economía», resumió.

Terminado este segmento, el jefe de Estado reiteró la cita de Milton Friedman que utilizó en diversas oportunidades: «La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, generado por exceso de oferta de dinero, lo que lleva a una pérdida del poder adquisitivo del dinero».

En este sentido, Milei se refirió al «efecto Hume-Cantillon«, que asegura que la estabilización y eliminación de la inflación requiere de paciencia al contar con un regazo de 18 a 24 meses, y descartó que la suba del precio del dólar afecte a la inflación, ya que esta estaría ligada primordialmente a la oferta de dinero.

Para finalizar, citó al economista Carl Menger y reiteró: «Para que exista inflación es necesario que exista una convalidación monetaria por parte del Banco Central. Puesto que, de no haberla, el nivel de precios no cambiaría y todo sería cuestión de precios relativos».