El presidente Javier Milei monitorea desde la Quinta de Olivos una intensa jornada parlamentaria en la Cámara de Diputados, donde se debate una serie de proyectos impulsados por sectores de la oposición. A pesar de las maniobras del oficialismo para evitar el quórum, 135 legisladores lograron reunir la cantidad necesaria para abrir la sesión, lo que obligó al presidente de la Cámara, Martín Menem, a habilitar el inicio del tratamiento legislativo.
El oficialismo rechaza de forma absoluta los 13 proyectos incluidos en el temario, ya que los considera costosos en términos fiscales y motivados por intereses electorales. Desde el entorno presidencial señalan que se trata del “último manotazo de ahogado de la oposición y de diputados que están por dejar sus bancas”.
Entre las iniciativas que generan mayor controversia se encuentran el aumento de partidas presupuestarias para universidades nacionales, el Hospital Garrahan, el sistema científico, y la declaración de emergencia para organismos como el INTI, el CONICET y la cultura. También se incluye la reforma de la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Una sesión larga y tensa
La sesión se anticipa extensa y con múltiples cruces entre oficialismo y oposición. Desde el equipo parlamentario de la Cámara Baja estimaron que podría extenderse por hasta 38 horas, debido a la cantidad de expedientes y decretos en discusión. La estrategia libertaria apunta a dilatar los tiempos, exponer diferencias dentro del arco opositor y evitar votaciones con mayorías calificadas.
Uno de los temas más delicados es la inclusión del veto presidencial a la emergencia por el temporal en Bahía Blanca. El Senado ya había rechazado ese veto en primera instancia, y si Diputados ratifica esa postura, la ley quedará firme. El oficialismo solicitó explícitamente que este punto se debata junto con el resto de los vetos. No obstante, fuentes cercanas a Menem admiten que no tienen plena certeza de poder bloquearlo.
Por otro lado, se resolvió no incluir en el temario los vetos a las leyes de aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Según argumentaron desde la oposición, se postergó el tratamiento de esos expedientes al no contar aún con los dos tercios necesarios. Aun así, se prevé que varios legisladores expresen durante la sesión sus posicionamientos sobre estas decisiones del Ejecutivo.
Tensión en el Congreso y cambios en la agenda oficial
La importancia de esta sesión no pasó desapercibida para la Casa Rosada. De hecho, estaba previsto que el presidente Milei participara de un acto junto a sus principales candidatos en la Provincia de Buenos Aires, con vistas a las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, el evento fue suspendido por la tensión institucional generada en las últimas horas.
“Decidimos no avanzar con la foto porque no daba hacerlo el mismo día en el que tenemos marchas frente al Congreso”, admitió una fuente oficial a Infobae. En las inmediaciones del Parlamento, se concentraron diferentes colectivos sociales, sindicales y universitarios que exigen a los diputados el tratamiento urgente de los temas incluidos en el orden del día.
Uno de los proyectos con mayor consenso en la oposición es el incremento de fondos para las universidades y el Garrahan, que podría contar con el respaldo de legisladores alejados del oficialismo pero con peso propio en el recinto.
Por su parte, el presidente Javier Milei ya había advertido que judicializará cualquier norma que, a su entender, “atente contra la meta fiscal” de su administración. La atención está puesta en cómo evolucionará el debate y qué decisiones tomará el Ejecutivo en función de los resultados parlamentarios.
https://t.co/xCtNktmVjd pic.twitter.com/xDCzxLMpbb
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 6, 2025