Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei sufrió su peor derrota en Diputados: la oposición le ganó 12 votaciones seguidas

En una jornada parlamentaria marcada por la tensión, los cruces y la resistencia legislativa, la oposición en la Cámara de Diputados logró imponerse.

En una jornada parlamentaria marcada por la tensión, los cruces y la resistencia legislativa, la oposición en la Cámara de Diputados logró este miércoles imponerse en todos los puntos del temario, propinándole al Gobierno de Javier Milei una de las derrotas más contundentes desde su llegada al poder.

Durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada, los bloques opositores se unificaron para aprobar dos leyes de fuerte impacto social, rechazar cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y obligar a tratar en comisión cinco proyectos sensibles, configurando una escena inédita en lo que va del año parlamentario.

Dos leyes con fuerte respaldo: universidades y salud pediátrica

Uno de los momentos más aplaudidos de la noche fue la aprobación del proyecto de Financiamiento Universitario, que obtuvo 158 votos a favor. La iniciativa propone garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer los salarios docentes, un reclamo sostenido desde el inicio del año académico.

Minutos después, también se dio media sanción a la llamada “Ley Garrahan”, que declara la emergencia pediátrica nacional y refuerza la cobertura de residencias médicas en todo el país. El texto recibió 159 votos afirmativos, demostrando el amplio consenso político detrás de la medida.

Cinco DNU rechazados: revés para la reforma del Estado

Otro golpe inesperado para el oficialismo fue el rechazo a cinco DNU impulsados por el presidente Milei como parte de su plan de reforma estatal. Entre los decretos anulados se encuentran:

  • La disolución de organismos del Ministerio de Economía.
  • La reestructuración de la Secretaría de Transporte.
  • Cambios en la administración de organismos culturales.
  • La reforma del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • El régimen de excepción para la Marina Mercante.

Con este resultado, la Cámara baja envía una señal política contundente, cuestionando no solo el contenido de los decretos, sino también la forma en la que el Ejecutivo intenta avanzar sin consensos legislativos.

Cinco temas forzados a comisión: presión por el tratamiento

La oposición también logró emplazar a las comisiones parlamentarias para que debatan de forma obligatoria cinco temas de alto interés público, entre ellos:

  • Dos proyectos de gobernadores sobre coparticipación del Impuesto a los Combustibles y los ATN.
  • La emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Un proyecto para abordar la enfermedad de Alzheimer.
  • El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Con estas decisiones, la Cámara de Diputados obligará al Congreso a abrir el debate, incluso en temas que el oficialismo había evitado tratar.

Un punto de inflexión

Este revés legislativo marca un punto de inflexión para el gobierno de La Libertad Avanza, que hasta ahora había sorteado con éxito varias batallas parlamentarias. La unidad circunstancial de la oposición logró frenar el avance de varias políticas clave del Ejecutivo y reactivar temas que estaban bloqueados en comisión.

La sesión dejó un mensaje claro: en el Congreso, el oficialismo está en minoría. Y cuando la oposición actúa en conjunto, puede marcar agenda. ¿Será este el inicio de un nuevo equilibrio político?