Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei vaticinó un triunfo de LLA en octubre y reconoció estar preocupado por la concurrencia a las urnas

El mandatario arremetió contra el kirchnerismo y Axel Kicillof a menos de un mes de los comicios en Buenos Aires.

Javier Milei
El presidente Javier Milei encabezará el acto en Junín junto a candidatos libertarios tras suspenderse por la tormenta. Será un hito de la campaña hacia el 26 de octubre.

El presidente Javier Milei se mostró confiado en que La Libertad Avanza (LLA) logrará un triunfo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y, al mismo tiempo, expresó cautela respecto de la disputa bonaerense que se celebrará el 7 de septiembre, aunque instó a la ciudadanía a concurrir masivamente a las urnas. El mandatario participó este mediodía del Consejo de las Américas en el Hotel Alvear, en el barrio porteño de Recoleta, donde aprovechó la ocasión para insistir en que la asistencia electoral será determinante.

Allí advirtió que «cuanto más gente vote, menos pesa el aparato», en clara referencia al dispositivo político del kirchnerismo, y pronosticó que, si su espacio logra imponerse en septiembre, en octubre se consolidará una victoria que, según él, pondrá «el último clavo al cajón del populismo decadente».

En este contexto, denunció que en la elección bonaerense el kirchnerismo recurrirá a maniobras fraudulentas, como el «voto cadena» o la «urna embarazada», además de lo que calificó como «fraude moral» a través de candidaturas testimoniales. Continuando con sus críticas, Javier Milei sostuvo que el kirchnerismo es un «caso emblemático» de cómo el poder puede surgir de una crisis social y luego perpetuarse a través de lo que definió como el «voto rentado».

También sostuvo que los intentos de sus opositores para aprobar leyes que atenten contra el superávit fiscal, o para separar elecciones locales de las nacionales, forman parte de una estrategia de supervivencia que ya no encuentra eco en la sociedad. Reforzó esa idea al afirmar que los ciudadanos «ya los padecieron durante veinte años» y que, al igual que en 2023, volverán a decir basta.

Logros de la gestión de Javier Milei

El Presidente también dedicó un pasaje a destacar lo que considera los logros de su gestión en materia económica, enmarcándolos en la batalla cultural y política que libra contra el peronismo y, en particular, contra el kirchnerismo. Ante la mirada de sus ministros, entre ellos Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Gerardo Werthein, recalcó que la actual etapa representa «el partido más importante de la historia argentina», en el que se decidirá si se avanza en el camino del cambio o si se regresa a «la miseria y la servidumbre kirchnerista».

Con un tono combativo, Milei utilizó una de las frases que se convirtió en sello de su campaña, al convocar a la sociedad a decir «nunca más» al kirchnerismo y a lo que definió como «esclavismo fiscal». Sin nombrarlo, también lanzó críticas directas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien aludió como «el soviético», y sostuvo que el peronismo busca «volver a exprimir la vaca lechera». En el tramo final de su intervención, saludó a los diputados que defendieron el equilibrio fiscal en la votación parlamentaria reciente y denunció que el Congreso sigue «secuestrado por los intereses del kirchnerismo».