Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei viajará a EE.UU. y planea una reunión con Donald Trump antes de recibir a Benjamín Netanyahu en Buenos Aires

Durante agosto, el Presidente buscará concretar un encuentro su par republicano en la Casa Blanca. En septiembre será anfitrión del primer ministro israelí en Buenos Aires.

Milei

El presidente Javier Milei prepara una intensa agenda internacional que lo llevará este mes a los Estados Unidos, donde proyecta mantener una reunión bilateral con Donald Trump. A su regreso, en septiembre, recibirá en la Argentina al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el marco del fortalecimiento del alineamiento geopolítico que impulsa desde el inicio de su mandato.

El jefe de Estado planea viajar a mediados de agosto a Boston, donde disertará en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, una institución que ya visitó meses atrás el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Sin embargo, el viaje incluiría una escala en Washington, con el objetivo de mantener un encuentro con el exmandatario republicano en la Casa Blanca.

El posible cara a cara con Trump se produciría tras la firma de una carta de intención entre el Gobierno argentino y el Departamento de Seguridad de EE.UU. para avanzar en la exención de visa para ciudadanos argentinos que viajen por turismo. Se trata de un beneficio que solo tienen 42 países en el mundo y que requiere el cumplimiento de estrictas condiciones en materia de cooperación y seguridad.

La agenda del viaje incluiría también reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y, en caso de confirmarse, una exposición del mandatario argentino en el Capitolio. El canciller Gerardo Werthein mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses para definir los detalles del itinerario.

Una reunión con Netanyahu

El viaje se da en un contexto de respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente aprobó un desembolso de USD 2.000 millones para la Argentina y mantuvo su proyección de crecimiento del 5,5% del PBI para este año.

Tras su paso por Estados Unidos, Milei recibirá en Buenos Aires a Netanyahu, con quien ya se había reunido en junio durante su visita a Israel. En aquella ocasión, ambos firmaron el Memorando por la Democracia y la Libertad, y rezaron juntos frente al Muro de los Lamentos.

El regreso del premier israelí a la región será seguido de cerca, en medio de crecientes tensiones internas por la situación humanitaria en la Franja de Gaza. La visita incluirá un fuerte operativo de seguridad, dada la escalada del conflicto con Irán y Hamas.

Desde el Gobierno destacan que el vínculo con Estados Unidos e Israel forma parte de una “alianza estratégica basada en valores compartidos de libertad y democracia”, tal como sostuvo Milei durante su gira por Medio Oriente.