Tras la media sanción en Diputados del proyecto de financiamiento universitario, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para lanzar una nueva advertencia a la oposición. “El superávit fiscal no se negocia”, escribió en un retuit desde la cuenta oficial de La Libertad Avanza, dejando en claro que no está dispuesto a dar marcha atrás con el ajuste de las cuentas públicas.
Una amplia mayoría de bloques opositores respaldó la iniciativa, lo que significó un nuevo revés para el oficialismo en el Congreso. El proyecto busca una actualización del presupuesto para las universidades públicas, algo que vienen reclamando desde comienzos de año.
Ajuste de partidas y mejora salarial
El texto establece que los fondos para educación superior se ajusten según los valores del 1° de enero de 2025. Para calcularlo, toma en cuenta la inflación acumulada durante 2023 y 2024. Además, plantea actualizaciones bimestrales durante el resto del año, siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
La propuesta también incluye una recomposición salarial para docentes y no docentes. El aumento se aplicaría desde diciembre de 2023, con subas mensuales atadas a la inflación. El bloque radical Democracia para Siempre impulsó el proyecto, acompañado por Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal.
Antecedentes del veto presidencial
En octubre del año pasado, Javier Milei vetó una ley casi idéntica, que también había sido aprobada por el Congreso. Luego, Diputados confirmó esa decisión. En ese momento, el Ejecutivo justificó el veto por el impacto fiscal que generaría.
El oficialismo ya dejó entrever que usará la misma estrategia si el nuevo texto avanza en el Senado. También lo hizo en otras oportunidades con iniciativas que aumentaban el gasto, como la moratoria previsional o el ajuste en jubilaciones.
Para el Presidente, mantener las cuentas ordenadas está por encima de cualquier negociación política. El mensaje en redes apuntó a reforzar esa postura.
El superávit como pilar del Gobierno
Desde el entorno presidencial aseguran que Javier Milei vetará cualquier proyecto que eleve el gasto público. El mandatario considera que el déficit fiscal es la raíz de los problemas económicos del país y no está dispuesto a ceder.“El superávit no se negocia” dejó de ser solo una frase para convertirse en una bandera de su gestión. Si el proyecto de financiamiento universitario logra pasar por el Senado, todo indica que Javier Milei. volverá a frenarlo con un nuevo veto.