Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Juez pidió fijar fecha del juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe en Brasil

El juez del Supremo Tribunal Federal cerró la instrucción y solicitó al presidente de la Primera Sala definir el inicio del proceso, que podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión.

Jair Bolsonaro
El juez Alexandre de Moraes pidió fijar la fecha del juicio contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil. El ex presidente insiste en su inocencia.

El juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal de Brasil solicitó este jueves que se fije la fecha para el juicio contra Jair Bolsonaro por el presunto intento de golpe de Estado en 2023. El magistrado declaró cerrada la instrucción y notificó al presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, para que programe el inicio del proceso.

Cierre de la instrucción y acusaciones

De Moraes informó que la etapa de instrucción procesal había finalizado tras la presentación de los alegatos finales de la Fiscalía y de los ocho acusados. Entre ellos se encuentra Jair Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022 y enfrenta cargos que podrían derivar en penas de hasta 40 años de prisión. La acusación lo vincula a un plan para anular los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva.

La defensa presentó un documento de 197 páginas en el que exigió su absolución, alegando “falta de pruebas” y negando cualquier vínculo con un complot golpista. Según sus abogados, la investigación demostró que Bolsonaro “es inocente de todos los cargos” y que no participó en disturbios ni conspiraciones.

Pruebas clave y contexto político

El testimonio del teniente coronel Mauro Cid, ex edecán presidencial, es la principal prueba presentada. Cid declaró que se discutió un posible decreto para anular las elecciones y declarar el estado de sitio. La defensa cuestiona la validez de su colaboración judicial, argumentando que existen inconsistencias en su relato.

Junto a Jair Bolsonaro y Cid, están acusados ex ministros como Walter Braga Netto, Augusto Heleno Ribeiro, Paulo Sergio Nogueira y Anderson Torres. Braga Netto sigue en prisión preventiva, mientras que Bolsonaro cumple arresto domiciliario con tobillera electrónica desde el 5 de agosto, tras incumplir restricciones sobre el uso de redes sociales.

La Fiscalía afirma que existen pruebas documentales, mensajes y hojas de cálculo que muestran una estrategia sistemática para desestabilizar las instituciones. Sostiene que Bolsonaro actuó para incitar la insurrección y atentar contra el Estado Democrático de Derecho.

En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció lo que calificó como una “caza de brujas” contra Bolsonaro. Impuso sanciones a De Moraes, elevó aranceles a importaciones brasileñas y expresó su rechazo al juicio en una carta enviada a Lula.El Tribunal Supremo Electoral de Brasil ya inhabilitó a Bolsonaro para competir en elecciones hasta 2030 por abuso de autoridad y por socavar la confianza en el sistema electoral. El STF decidirá ahora su culpabilidad o inocencia. La fecha del juicio podría fijarse en septiembre, lo que marcaría el futuro legal y político del líder de la derecha brasileña.