La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este martes sobre la orden de la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF. Este caso, que está vigente desde la expropiación de la petrolera en 2012, tuvo significativos avances recientemente y el Estado Argentino podría apelar a esta decisión de ser necesario.
La jueza ordenó transferir los títulos de la petrolera como parte de pago por la sentencia de US$ 16.100 millones correspondientes a la expropiación. El Poder Ejectuvio, a través de la Procuración del Tesoro, apeló ante la cámara de segunda instancia, que a mediados de julio concedió una suspensión temporal hasta definir en un panel de tres jueces cómo proceder, algo que se definirá hoy.
Las tres resoluciones posibles
Por un lado, la Cámara de Apelaciones podría aceptar el pedido de suspensión de la Argentina del fallo de la jueza Preska mientras siguen las apelaciones o, por el contrario, rechazar el pedido de suspensión del fallo. Si esto sucede, la Argentina deberá acatar para no caer en desacato, otra de las alternativas que preocupan al país.
Una tercera posibilidad es que el órgano judicial de Estado Unidos acepte la suspensión del fallo, pero ordenar que la Argentina deposite algún tipo de garantía con otros activos. Si bien Argentina no quiere poner ninguna garantía, saben que de suceder eso podrían caer en desacato también.
Caso YPF: Argentina mantiene sus apelaciones
En la Casa Rosada ya deslizaron que acudirán a la Corte Suprema en caso de que la Cámara de Apelaciones exija las transferencias de las acciones de YPF, según TN. Lo que sucede es que, más allá de la decisión de este martes, en paralelo conviven otras dos apelaciones que presentó la Argentina sobre el caso.
Primero por el fallo de Preska que ordena la transferencia de las acciones. Sobre este punto, la Procuración del Tesoro tiene tiempo hasta el 25 de septiembre para presentar sus argumentos. «La Cámara no tiene plazo para resolver esta apelación y, si bien no puede descartarse que falle este año, es más probable que lo haga en 2026«, explicó el exprocurador del Tesoro, Sebastián Soler.
La otra apelación que hizo la Argentina es en rechazo a la sentencia de US$16.100 millones que ordenó Preska en septiembre 2023. Los demandantes piden información que confirme que la petrolera y la Argentina «son lo mismo» para poder avanzar con la identificación de activos y embargarlos, pero la defensa argentina insiste en que el Estado e YPF no podrían ser utilizados para cumplir con una condena contra el país.
?Permítanme explicar algo para evitar confusiones hoy o mañana cuando se conozca la decisión de la Corte de Apelaciones sobre el caso YPF.
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) August 12, 2025
1. Es una decisión meramente administrativa pero de una importancia similar al fallo de los USD 16.100 millones.
2. Está decisión solo…