Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Cámara de Diputados dio quórum para tratar los vetos de Javier Milei

De esta forma, la Cámara de Diputados tratará varias leyes, entre ellas, aumento a jubilados, moratoria previsional, y emergencia en discapacidad.

Diputados

La Cámara de Diputados dio quórum para tratar los vetos del presidente Javier Milei a la moratoria previsional, emergencia de discapacidad, emergencia a Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para los ingresos jubilatorios (un 7,2% en todos los niveles y un incremento único del bono). La reunión inició a las 12 hs y, a las 12:15, la mayoría dio el sí para que comience la sesión.

El quórum se logró gracias a la presencia de 136 diputados, mientras que 121 figuraron como ausentes. De esta forma, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio inicio oficial a la sesión especial.

El primer tema en debate será la Ley de Emergencia en Discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales. Tiene un costo estimado de entre 0,22% y 0,42% del PBI, según consignó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos.

Lo primero: aumentos para personal legislativo

En el inicio del debate, la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) pidió una cuestión de privilegio con la firma de varios diputados. Sorpresivamente, reclamó un aumento salarial del personal legislativo, argumentando un desfasaje con respecto a la inflación.

“Los últimos aumentos acordados mediante paritaria permanente no alcanza a cubrir el desfasaje generado por la altísima inflación registrada durante los últimos años. Ha devenido en una continua pérdida del valor real del salario, con la merma del poder adquisitivo y el deterioro de la calidad de vida. Muchos empleados se ven obligados a tener dos trabajos o renuncian para buscar un mejor porvenir”, dijo. El tema fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su consideración.