En un escenario marcado por la incertidumbre, la Coalición Cívica decidió competir con lista propia en la Ciudad de Buenos Aires. El espacio, liderado por Elisa Carrió, postula a Hernán Reyes como candidato a la Cámara de Diputados y a Marcela Campagnoli como cabeza de lista al Senado.
El armado se presenta en una situación delicada, ya que el partido pone en juego cuatro de sus seis bancas actuales. Campagnoli, quien concluye su mandato en diciembre en Diputados, buscará llegar a la Cámara alta, acompañada por Claudio Cingolani. Por su parte, Cecilia Ferrero se ubicó como segunda en la lista de candidatos a diputados.
Coalición Cívica y las dificultades para cerrar alianzas
El partido había mantenido conversaciones con Graciela Ocaña, referente de Confianza Pública, para compartir boleta en la Ciudad. Sin embargo, la dirigente selló un acuerdo con el radicalismo de Martín Lousteau en el último momento. Esa decisión dejó a la Coalición Cívica sin socios electorales, obligándola a competir en soledad.
Los candidatos destacaron la importancia de marcar una posición intermedia en el Congreso. “Con Lilita estamos convencidos de que los extremos dañan al Congreso. Vamos a poner los límites que nadie se anima a poner”, afirmaron en un comunicado.
Escenario adverso y bancas en riesgo
Las proyecciones no son alentadoras para el espacio político que responde a Carrió. La extrema polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria deja poco margen a fuerzas de centro. Según estimaciones, será difícil que la Coalición Cívica logre retener alguna de sus bancas en las elecciones del 26 de octubre.
En diciembre vencen los mandatos del jefe de bloque de la CC-ARI, Juan Manuel López, y de las diputadas Paula Oliveto Lago, Victoria Borrego y la propia Campagnoli. Con ese panorama, la representación parlamentaria del espacio quedaría fuertemente reducida.
Actualmente, solo Maximiliano Ferraro, presidente del partido, y Mónica del Frade tienen mandato asegurado hasta 2027. De confirmarse las proyecciones, la Coalición Cívica podría quedar limitada a esos dos lugares en la Cámara de Diputados en los próximos años.
Pese a las dificultades, el partido insiste en mantener una voz propia dentro del Congreso. El desafío estará en sostener la representación en un escenario donde los grandes bloques, como La Libertad Avanza y Fuerza Patria, concentran la mayor parte del electorado. En ese contexto, la estrategia de presentar lista propia en la Ciudad se convierte en una apuesta clave para la Coalición Cívica.