El mate es uno de los íconos de la Argentina, al punto que llegó a los emojis de Whatsapp. Y si bien es una costumbre de hace más de cien años en este suelo, está poniéndose todavía más de moda. Esta masificación del consumo de la yerba mate hace que vuelvan a surgir dudas y preguntas claves acerca de cuál es la mejor forma de preparación de esta infusión que tanto simbolismo tiene, además de sus funciones como bebida.
Es que detrás de esa aparentemente sencilla acción de cebar hay pequeños detalles que influyen en la experiencia definitiva. Uno de ellos es la temperatura y la duración del agua caliente. En este marco, surge una pregunta muy común entre quienes toman mate: ¿dura igual el agua para el mate si la calentamos en una pava eléctrica o si usamos métodos más tradicionales en la vida cotidiana?
Calentar agua para el mate en la pava eléctrica: cuáles son las ventajas
Uno de los principales atributos de la pava eléctrica es que nos da la chance de calentar el agua de forma precisa y en pocos minutos. Si te preguntas ¿De qué manera es posible calentar agua para mate en una pava eléctrica?, la respuesta vendrá de inmediato: únicamente es necesario llenarla con la cantidad deseada, encenderla y, en muchos modelos, ajustar la temperatura.
Este control previene que el agua llegue al punto de ebullición, lo cual es clave para no “quemar” la yerba. Mantener la temperatura en un rango adecuado hace que la infusión mantenga su sabor y que la yerba rinda más, sin volverse amarga a velocidad récord.
Con una pava eléctrica Smeg, por caso, tendrás la chance de seleccionar temperaturas específicas para mantener el agua entre 75 °C y 80 °C, el rango ideal para un mate suave y duradero. Distinto a lo que sucede con las pavas tradicionales que se usan sobre hornallas, la eléctrica no requiere atención constante: se apaga automáticamente al llegar a la temperatura seleccionada.
Las grandes diferencias entre la pava eléctrica y la jarra eléctrica
Otra pregunta más que habitual es: ¿Cuál es la diferencia entre una pava y una jarra eléctrica? Aunque a simple vista puede haber presunción de que son similares, hay diferencias clave. La pava eléctrica, está diseñada para un uso más específico y suele contar con boquillas que facilitan el vertido del agua sin salpicar. Al mismo tiempo, en muchos casos cuenta con control de temperatura, lo que es fundamental para infusiones como el mate o el té verde.
Por otro lado, la jarra eléctrica fue ideada más para hervir grandes cantidades de agua de forma rápida, sin tanto control de temperatura. Esto puede resultar práctico para cocinar o preparar café instantáneo, pero no precisamente para el mate, donde la precisión es de vital importancia.
Calentar en cocina eléctrica y microondas: cuáles son las diferencias
En la discusión sobre cómo calentar el agua, también entra la comparación con otros métodos. ¿Qué diferencia hay entre calentar agua en una cocina eléctrica y calentar agua en el microondas? En una cocina eléctrica, el proceso es más suave y la temperatura sube de manera lenta. Esto nos da la posibilidad de tener un poco más de control visual, pero también demanda supervisión.
Por el contrario, el microondas calienta de forma desigual: el agua puede alcanzar puntos de ebullición sin que te des cuentay, al sacarla, burbujear de golpe, lo que representa un riesgo. Al mismo tiempo, en el microondas es más difícil detener el proceso justo en el punto ideal para el mate.
Por eso, para aquellos que tienen por objetivo lograr un equilibrio entre seguridad, rapidez y precisión, la pava eléctrica se transforma en una opción muy conveniente.
¿Cuánto tiempo se requiere para mantener el agua en la pava para el mate?
Una de las dudas más habituales es: ¿Cuánto tiempo se debe dejar el agua en la pava para el mate? Los especialistas plantean que una vez que la pava alcanza la temperatura ideal, conviene usar el agua de inmediato. En una pava eléctrica, el agua se enfría más rápido que en una pava de metal tradicional sobre la hornalla, ya que no le brinda un calor constante.
En el caso de la pava eléctrica, el diseño de doble pared ayuda a mantener la temperatura durante varios minutos, pero si tenés el deseo de cebar durante mucho tiempo, puede que no sea tan necesario calentar el agua una o dos veces. El aspecto positivo es que este recalentamiento es muy rápido, por lo que no rompe el ritmo del mate.
¿Qué influye en la duración del agua del mate?
Independientemente del tipo de pava que uses, la duración del agua caliente depende de varios factores:
- 1. Cantidad de agua: cuanto más llena esté la pava, más tiempo mantendrá el calor.
- 2. Materiales de fabricación: las paredes dobles y los materiales aislantes ayudan a mantener la temperatura.
- 3. Temperatura ambiente: en climas fríos, el agua pierde calor a mayor velocidad.
- 4. Diseño de la tapa: una tapa bien ajustada previene la pérdida de vapor y calor.
En este momento es donde modelos de pavas eléctricas de calidad sobresalen, ya que combinan buen aislamiento y un diseño pensado para achicar la pérdida de temperatura, manteniendo el agua caliente por más tiempo y optimizando cada cebada de mate.
Métodos para calentar el agua del mate: una comparación entre ellos
Para comprender mejor la diferencia en la duración del agua caliente, es recomendable efectuar una comparación rápida:
- Pava en hornalla: buena retención de calor si se deja sobre el fuego a mínima temperatura, pero demanda vigilancia.
- Pava eléctrica: rapidez y control de temperatura, a pesar de que el agua se enfría antes si no se recalienta.
- Jarra eléctrica: velocidad, pero sin control de temperatura, por lo que puede “quemar” la yerba.
- Microondas: rápido pero con calentamiento desparejo y menor seguridad.
Mitos y verdades sobre la pava eléctrica
Un mito muy habitual es que el agua de pava eléctrica “pierde” propiedades más rápido. La realidad es que el agua es agua: su enfriamiento depende más del aislamiento que de la forma en que es calentada. Lo que sí puede cambiar es la experiencia al cebar, ya que una temperatura inicial mal hecha afecta el sabor y la duración de la yerba.
Consejos para mantener la temperatura del agua
Si tenés la intención de que tu mate dure más sin recalentar tantas veces, tené en cuenta estos consejos:
- Calentá únicamente la cantidad de agua que vas a usar.
- Usá termos para mantener el agua caliente y prevení recalentamientos.
- No dejés la pava abierta luego de calentar.
- Evitá calentar el agua hasta hervir; es más complejoque se enfríe si la temperatura inicial es la adecuada.
Conclusiones
El método de calentamiento influye en la comodidad y el control, pero no en la “calidad” intrínseca del agua.
A pesar de que la pava tradicional sigue teniendo su encanto, especialmente para quienes disfrutan del proceso manual, las opciones eléctricas han demostrado que pueden mantener activa la esencia del mate con un toque moderno.
Como conclusión, más que preocuparse por si el agua dura lo mismo, lo importante es hallar el método que se adapte a tu rutina y te permita disfrutar del mate sin estrés. Finalmente, el ritual siempre será más importante que la herramienta.